Aulo Gelio nos transmite una frase que el filósofo empirista Francis Bacon convirtió en máxima universal: “La verdad es hija del tiempo”. Ciertamente, es fácil ser conscientes de los acontecimientos cuando éstos ya han ocurrido y quedan fijados en el devenir de la Historia. Más difícil resulta valorar lo que ocurre en nuestro presente. Sin embargo, para quienes nos dedicamos al estudio de Aulo Gelio en sus diferentes modalidades, está fuera de toda duda el excepcional momento que nos ha tocado vivir: si los humanistas del XVI gozaron de la edición de Stephanus, los del XVII de la de Gronovius, o los de finales del XIX de la de Hertz, ahora estamos ante la edición de Holford-Strevens. Ofrecemos a continuación algunas breves notas sobre esta obra y reflexionamos, asimismo, acerca de las tres facetas que, en nuestra opinión, van a configurar los estudios sobre Aulo Gelio durante los próximos años: el texto, el comentario y la recepción. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO. CÁTEDRA DE HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA LATINA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Reseña de
Auli Gellii Noctes Atticae ab Leofranco Holford-Strevens recognitae brevique adnotatione instructae. Tomus I, Praefatio et Libri I-X, Oxford, Oxford Classical Texts, 2020
Auli Gellii Noctes Atticae ab Leofranco Holford-Strevens recognitae brevique adnotatione instructae. Libri XI-XX, Oxford, Oxford Classical Texts, 2020
Leofranc Holford-Strevens, Gelliana: A Textual Companion to the Noctes Atticae of Aulus Gellius, Oxford, Oxford University Press, 2020
A finales de 2019, quienes nos dedicamos al estudio de la obra de Aulo Gelio (autor latino del siglo II de nuestra era, fundamental para comprender conceptos como humanitas o classicus) supimos que el Dr. Leofranc Holford-Strevens, tras años de ininterrumpida labor, estaba a punto de publicar su edición crítica de las Noches áticas. Una edición crítica de semejante obra, paradigma de la miscelánea y verdadero libro de libros, repleto de citas y fragmentos que no presentan una única tradición textual, supone indudablemente la labor de toda una vida. Por tanto, la edición de Holford-Strevens viene a culminar un trabajo que él mismo comenzó a desarrollar desde los años 70 del siglo XX, cuando defendió su tesis doctoral acerca del libro segundo de las Noches áticas (Select Commentary on Aulus Gellius. Book 2, Oxford, 1971).
Aquellos tiempos estaban marcados por la profunda renovación de los estudios gelianos, sobre todo desde que el profesor René Marache hubiera comenzado a hablar durante los años 60 acerca del “humanismo” de Aulo Gelio. Comenzaba una nueva etapa donde las Noches áticas dejaban de ser consideradas como una mera cantera de datos para convertirse, tal como ya lo habían sido durante el siglo XVI por parte de los antiguos humanistas, en un libro para ser leído y disfrutado como tal. Dentro de esta misma línea de recuperación de la humanitas geliana, Holford-Strevens publicó dos monografías, de un lado su fundamental Aulus Gellius (London, Duckworth, 1988) y, de otro, el libro colectivo coeditado con Amiel Vardi que lleva el título de The worlds of Aulus Gellius (Oxford, Oxford University Press, 2004). Ambas obras supusieron, por su parte, dos importantes hitos para la consolidación de esta nueva orientación humanística de los estudios sobre Gelio en sus diferentes vertientes, desde la propiamente textual, pasando por la vertiente cultural y literaria, hasta la que está enfocada en la recepción del autor latino dentro de las literaturas modernas.
A estos sólidos precedentes se suma ahora la imponente edición crítica de la obra de Gelio, cuyos textos han sido tan intensamente leídos e interpretados por diferentes eruditos (en este sentido, el caso de las notas de Luis Carrión a finales del siglo XVI es paradigmático) que hasta se ha configurado un interesante corpus de conjeturas, lo que constituye un objeto de estudio en sí mismo. A los dos tomos de la edición crítica como tal se añade, asimismo, un volumen complementario, Gelliana, donde el editor amplía algunos aspectos relativos a las decisiones que ha tomado a la hora de fijar el texto.
Vamos a analizar brevemente en esta reseña algunos de los aspectos más significativos de la nueva edición de Gelio y aprovecharemos este repaso para considerar, asimismo, los principales ámbitos que configuran hoy día el estudio de este autor latino tan discreto al tiempo que fundamental.
-Una nueva edición crítica
Presentacion del texto. La edición oxoniense que Holford-Strevens ha preparado de las Noches áticas sustituye a la ya clásica de Peter Kenneth Marshall publicada por primera vez dentro la misma colección de los Oxford Classical Texts en 1968. La edición de Marshall había sido superada ya hacía tiempo por otras ediciones que contemplaban un mayor espectro de testimonios manuscritos, como la del citado Marache o la del italiano Franco Cavazza. Ahora, la edición de Holford-Strevens da un paso más allá e inaugura una nueva época.
Lo primero que llama la atención al abrir los dos tomos de la nueva edición tiene que ver con aspectos tipográficos y de presentación. Al hojear la edición, puede sorprender la numeración de los capítulos por medio de letras griegas, que era la manera de numerarlos en los antiguos códices. Asimismo, los títulos (capita rerum o lemmata) de los capítulos no aparecen en el correspondiente encabezado, sino al final de cada uno de los propios capítulos, en cuerpo menor, hecho que da a entender que tales títulos no estuvieron originariamente en el lugar que los editores les han asignado, sino dentro de una suerte de catálogo que se disponía a continuación de la Praefatio, como una realidad textual propia y autónoma. Tales novedades tipográficas pueden parecer sorprendentes y hasta chocantes para quien no esté al tanto de la bibliografía más reciente sobre Aulo Gelio. No obstante, quienes venimos leyendo algunos trabajos publicados tanto por Stefano Rocchi como por el mismo Holford-Strevens (en particular, véase Rocchi, S. y Holford-Strevens, L., “The Twenty-One Books of Aulus Gellius’ Attic Nights: An Early History of the Text and Ancient Textual Arrangements”, en Storie di libri e tradizioni manoscritte dall’Antichità all’Umanesimo. In memoria di Alessandro Daneloni, München, Münchener Italienstudien, 2018, 25-34) sabemos que tales decisiones editoriales obedecen a unas justificadas ideas acerca de cómo pudo ser el plan original de la obra de Gelio, antes de su traslado al formato de códice.
Para empezar, tenemos que partir del hecho de que, desde su etapa manuscrita, pasando por las primeras ediciones incunables, así como todo el siglo XVI y la primera mitad del XVII, la Praefatio, mutilada en su parte inicial, había pasado a editarse al final de la obra, a lo que se suma que esta hubiera sido separada, igualmente, de la relación de capítulos que ella misma anuncia. Para Holford-Strevens y Rocchi, tanto la Praefatio como la relación de los capítulos configuran una unidad que debió de prepararse cuando ya había sido redactado el resto de los veinte libros que componen la obra, aunque no a modo de mera recapitulación de lo ya escrito, sino como orientación e invitación previa a la lectura. Fue en el siglo XVII cuando, a propuesta de Claudius Salmasius, a partir del testimonio de un antiguo códice conservado en París, Joannes Fredericus Gronovius llevó a cabo su edición con la Praefatio al comienzo de la obra y la subsiguiente relación de los lemmata. Existe, además, el conocido como “códice A”, un palimpsesto conservado en la Biblioteca Vaticana, muy mutilado y maltratado por los reactivos químicos, que conserva parte de los cuatro primeros libros precedidos por la Praefatio y Lemmata, y que sería el testimonio más antiguo tanto de la obra como de su primitiva disposición.
Sin embargo, el consenso acerca de la primigenia estructura de la obra no es unánime. Algunos especialistas, como el profesor Javier Velaza (“Hacia una nueva edición comentada de Aulo Gelio: la praefatio de las Noctes Atticae”, Anuari di Filologia. Antiqua et Medievalia, 2, 2012, 11-48), expresan sus dudas acerca de la certeza absoluta de que la propuesta de la Praefatio y los Lemmata estén dispuestos al comienzo de la obra, dado que la principal prueba material de ello, a saber, el códice A, todavía no ha sido suficientemente colacionado para mostrar su relación con los principales códices medievales:
Siendo, como es, el único manuscrito conservado en el que el llamado prefacio y los títulos de los capítulos preceden al libro 1, no hay que estimar obvio que tal sea la configuracion original de los libros de Gelio, o al menos de todas sus ediciones antiguas.
Lo que parece indudable es que, al margen de estas estrictas cuestiones de crítica textual, nuestra idea acerca de la estructura de la obra tiene unas implicaciones a la hora de entender el sentido de su lectura. Hoy día, por ejemplo, nos resulta ya inadmisible e impensable colocar la Praefatio al final, tras los veinte libros (diecinueve conservados), y si optáramos, a contra corriente, por esta disposición estaríamos confiriendo al texto liminar un sentido muy distinto, dado que ya no sería una invitación a la lectura, sino, acaso, a la relectura.
En un trabajo que se publicará dentro de poco (“La evolución de los elementos paratextuales en las ediciones de las Noctes Atticae: de los incunables a Johann Friedrich Gronovius (1651)”, en La edición de los Clásicos Latinos en el Renacimiento, Madrid, Ediciones Complutenses [en prensa]), se ha analizado esta cuestión desde el punto de vista de evolución editorial de las Noches áticas. Se parte del presupuesto de que tanto el título (T) de la obra como la Praefatio (P) y los Lemmata (L) son “paratextos”, o “textos que acompañan”, y que constituyen una realidad unitaria y previa a lo que cabe considerar el “texto” propiamente dicho de las Noches Áticas (NA), es decir, el corpus configurado por sus capítulos. De esta forma, se analiza de qué manera la llegada a una configuración TPL NA en la edición elzeviriana de 1651 fue fruto de todo un proceso editorial que ya se había iniciado desde los propios incunables, en la segunda mitad del siglo XV. En lo que respecta a los incunables, esta realidad se vio alterada por las condiciones inherentes de este tipo de impresos, como la inestabilidad de los títulos (al carecer los impresos de portada) o la propia capacidad de mover bien al comienzo, bien al final, a juicio del encuadernador, el cuadernillo donde aparecía el listado de los capítulos; los editores del siglo XVI, por lo general, dieron un gran paso al considerar la unidad indivisible de la Praefatio con respecto a los Lemmata. Finalmente, Gronovius fue quien llevó al comienzo del volumen, tras el título, tanto la Praefatio como los Lemmata:
- s. XV: (T) NAP L / (T) L NAP
- s. XVI: T NAPL
- s. XVII (Gronovius): TPL NA
Por otro lado, la ubicación inicial de la Praefatio y de los Lemmata junto al título de la obra como resultado de una unidad indivisible implica algo más que una mera disposición o un simple estado de cosas, pues esto tiene que ver con el propio propósito de tales elementos a la hora de invitar a leer la obra: el título, como en su momento vio Amiel Vardi (Vardi, A., Why Attic Nights? Or What’s in a Name?. The Classical Quarterly (New Series), 1993, 43, 298-301), no se refiere tanto al contenido de la obra como a sus circuntancias, en un intento por representar al autor durante sus labores de escritura. No menos sugerente resulta la Praefatio, que se convierte en el modelo de las futuras introducciones a las obras de miscelánea. En cuanto a los Lemmata, en algún momento nos hemos atrevido a comparar su relación conjunta con un catálogo de libros antiguos, de forma que no sólo hay información en ellos, sino también mucho de invitación a la lectura. En este sentido, la propia retórica de tales títulos va más allá del mero resumen de aquello que se va a contar. Sobre este interesante aspecto estilístico, puede leerse un interesante trabajo de Giorgio Maselli (“Osservationi sui lemmata delle Noctes Atticae”, Orpheus, 14, 1993, 18–39), quien defiende que
I lemmata delle Noctes Atticae di Gellio spesso non sono meri sunti del contenuto dei capitula, ma a volte rivelano il giudizio di Gellio sui singoli capitula; probabilmente da Gellio nasce la prassi medievale di far precedere i differenti brani di un’opera da una “rubrica”.
Los Lemmata no dejan de constituir, por tanto, pequeñas unidades narrativas, autónomas con respecto a los textos de sus respectivos capítulos. En este sentido, resulta muy sugerente poder comprobar cómo todas estas ideas encuentran ahora su plasmación gráfica en la nueva edición oxoniense.
Los codices recentiores y las conjeturas. De manera significativa, la edición de Holford-Strevens está dedicada a la memoria de tres grandes filólogos: los ya citados Ludovicus Carrio (s. XVI) y Joannes Fredericus Gronovius (s. XVII), además de Martin Hertz (s. XIX). Ludovicus Carrio, o Luis Carrión, a quien recuerda por su origen hispano Marcelino Menéndez en su Bibliografía Clásica Hispanolatina (s.v. Gelio), publicó sus notas críticas al primer libro de Gelio en la edición parisina de Stephanus aparecida en 1585, si bien tales notas no pueden encontrarse más que en una parte mínina de tales ejemplares. Gronovius, a cuya edición elzeviriana de 1651 nos hemos referido más arriba, dio forma a la actual configuración editorial de la obra, con la Praefatio al comienzo, subseguida de los lemmata. Hertz es, sin lugar a dudas, el editor teubneriano que resume toda la tradición anterior, recupera nuevos testimonios y, de paso, concibe lo que deben ser las ediciones de Gelio en el futuro: un sabio equilibrio entre los testimonios y las conjeturas. Una de las características de la edición de Holford-Strevens es la de situarse con todo merecimiento en esta tradición de grandes editores, como si se tratara del siguiente gradus. De esta forma, el siglo XXI se suma ahora al relato de tal sucesión. Gracias a los medios técnicos de los que hoy disponemos, el nuevo editor ha contado con un acervo, impensable décadas atrás, de codices recentiores, cuya aportación a la aclaración de ciertos lugares difíciles resulta clave. Ya sabíamos del interés que Holford-Strevens muestra ante tales documentos, en especial, porque uno de ellos, un codex de las Noches conservado en el Fondo Antiguo de la Universidad de Valencia, ilustra la reedición de su Aulus Gellius (Oxford, Oxford University Press, 2003).
Frente a lo que ha sido una tendencia muy asentada en la crítica textual, desdeñosa de la información aportada por este tipo de codices (“recentiores deteriores”), Holford-Strevens cita expresamente la idea que el profesor Felipe Hernández Muñoz, de la Universidad Complutense, viene defendiendo desde hace años: “recentiores non semper deteriores“. Sería difícil poder hacer siquiera un breve repaso de las lecturas novedosas y significativas que nos ofrece esta nueva edición. En cualquier caso, la posibilidad de poder seguir y cotejar la huella que los testimonios manuscritos y las conjeturas que los anteriores editores han ido dejando en el texto de las Noches áticas supone toda una fiesta filológica.
Necesidad de un comentario de las Noches áticas
Como bien señala Javier Velaza, a quien ya antes nos hemos referido a propósito de la Praefatio y los Lemmata, una de las cuestiones pendientes en los actuales estudios gelianos es la elaboración de una nueva edición comentada de Gelio, labor acometida a comienzos del siglo XVIII por Jacobus Gronovius que después no ha visto más que intentos parciales. Otra cuestión pertinente es la de valorar cómo debería ser ahora un comentario de Gelio, algo que, en cualquier caso, no puede ser tan solo un acopio de información, o simple estudio de datos y fuentes. El comentario ha de estar en sintonía, por tanto, con el espíritu de la nueva lectura humanística de Gelio que se inició en los años 60 del siglo XX. En este sentido, consideramos pertinente la apreciación de la profesora Katarzyna Ochman (“How to Defeat a Bull? On Aulus Gellius’ Noctes Atticae XVII 20.” Studia Philosophica Wratislaviensia, 2014) al recoger la propuesta de otro de los grandes estudiosos de Gelio en nuestros tiempos, Stephen M. Beall:
As postulated by S.M. Beall, “the next ‘wave’ of Gellian scholarship will include a cautiously speculative inquiry into the genesis of individual chapters of the Attic Nights. This investigation should not be restricted to source criticism, but should also try to relate the form of the chapter to Gellius’ general aims and methods.
Justamente, a la indagación de la génesis de un capítulo clave para conocer mejor la relación de Gelio con su maestro Tauro (Gel. 17,2) encamina Katarzyna Ochman su ensayo. Asimismo, hay otras muchas cuestiones, algunas de ellas presentadas en la monografía ya referida The worlds of Aulus Gellius, que resultan esenciales para la moderna crítica geliana. Entre otras, el asunto del bilingüismo, o la condición de Gelio como “contador de historias” (“storyteller”), sin perder jamás de vista la cuestión medular del humanismo. Volviendo a Javier Velaza, este ensaya en su artículo citado un comentario de la Praefatio, texto que todavía podemos seguir reconociendo en el “Au lecteur” de los propios Ensayos de Montaigne.
El comentario no debería mirar tan sólo al pasado, o a las lecturas de Gelio como sujeto lector (en este sentido, la obra de Joseph A. Howley titulada Aulus Gellius and Roman reading culture [Cambridge, Cambridge University Press, 2018] resulta de lo más estimulante, especialmente en lo relativo a Gelio como lector de Plinio el Viejo), sino también a la obra de Gelio como objeto de lectura para los modernos. Dedicaremos, por tanto, nuestro último apartado a este aspecto.
La recepción moderna de la obra de Gelio
La referencia a Montaigne que acabamos de hacer unas líneas más arriba nos lleva, de una manera natural, al tercer y último aspecto que queremos abordar en esta reseña: junto al estudio del texto y el comentario de la obra de Gelio, consideramos que la recepción moderna del autor constituye (o cuando menos, va a constituir) otro de los aspectos clave de su estudio. Ya en The worlds of Aulus Gellius encontramos una parte tercera dedicada a la recepción donde, es posible leer tres excelentes estudios de entre los que destacamos, particularmente, el dedicado a Gelio durante el Renacimiento francés (Michael Heath, “Gellius in the French Renaissance”, 282-317). Tengamos en cuenta que, por paradójica que esta afirmación pueda parecer, el gran momento de Aulo Gelio tuvo lugar durante el siglo XVI, cuando, gracias a sus numerosas ediciones, la obra fue objeto de las lecturas de los grandes humanistas y escritores de la época, como los españoles Fray Antonio de Guevara o Pedro Mexía. Mexía, por ejemplo, supo hacer resaltar algunos textos de Gelio, como el de la diferencia entre “decir” y “decir mentira”, que inspirará el ensayo “Des menteurs” compuesto por Montaigne. Contamos con un excelente estudio de Catherine Magnien-Simonin (“Montaigne et Aulu-Gelle”, Bulletin de la Société des Amis de Montaigne, 41-2, 1995, 7-23) que nos pone en la pista acerca de cómo la lectura que el padre del ensayo moderno hizo de Gelio fue mucho más allá de lo que él mismo reconoce. Como hemos expresado en otro lugar, Montaigne recibe de la miscelánea de Gelio el contrapunto para la creación de sus ensayos. En cualquier caso, la relación entre ambos géneros, el de la miscelánea y el ensayo, sigue siendo una de las cuestiones esenciales de los estudios sobre la moderna recepción de Gelio, así como el de las propias traducciones a las lenguas modernas, cuestión en la que el propio Holford-Strevens es un consumado experto, gracias a su conocimiento de lenguas como la rusa.
A Holford-Strevens debemos, y así lo hemos expresado por escrito en otro lugar, la conciencia de que la primera traducción de Gelio al español, la de Navarro y Calvo (1893), no es una versión directa del latín, sino del francés. Esta traducción, sin embargo, fue fundamental para la acaso inesperada y renovada lectura de Gelio entre los autores argentinos de la primera mitad del siglo XX, tales como el poeta Arturo Capdevila, quien en su poema “Aulo Gelio” convierte al autor latino en parte del imaginario literario de un nuevo continente y una nueva época. En este sentido, las lecturas que de Gelio han hecho escritores como Borges, Bioy Casares, Cortázar o el guatemalteco Augusto Monterroso constituyen por sí mismas todo un ámbito de estudio. Conviene saber que la miscelánea geliana, concebida como una erudición en libertad, ha estado en la base de la constitución del moderno ensayismo hispanoamericano. Lo que con Montaigne fue un contrapunto, al concebir su ensayo como una no-miscelánea, en el nuevo contexto de Hispanoamérica se convierte en una sabia síntesis, dado que la antigua miscelánea y el moderno ensayo van a conjugarse para dar lugar a obras como El hacedor, de Borges.
-Conclusión
La reseña de la nueva edición de la obra de Aulo Gelio a cargo del Dr. Holford-Strevens nos ha permitido, asimismo, llevar a cabo un breve ensayo acerca de lo que, en nuestra opinión, son los tres pilares de los estudios gelianos. En primer lugar, la constitución del texto resulta un aspecto clave, sobre todo porque de esta constitución depende, en gran medida, nuestra propia idea acerca de la estructura de la obra y de las intenciones que tienen algunos de sus elementos, como la Praefatio o los Lemmata. En segundo lugar, el comentario sigue consituyendo hoy día todo un reto para quienes se acercan a las Noches áticas, una obra literaria como tal, más allá del arsenal de noticias y curiosidades que nos ofrece. En tercer lugar, la moderna lectura de esta obra por parte de los autores modernos supone, asimismo, un campo de estudio muy fecundo que estamos aún lejos de acotar, dado el alcance que los textos de Gelio han tenido a lo largo del tiempo.
Queremos, finalmente, felicitar al Dr. Holford-Strevens por su edición crítica y mostrarle, asimismo, nuestra gratitud más profunda. FRANCISCO GARCÍA JURADO
Agradezco a la Dra. María José Barrios Castro su atenta revisión de este texto.
Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".
More Posts - Website