Una lectura de Aulo Gelio a partir del “principio de caridad”. El primer congreso UAM de semántica latina y románica

  • noctes atticae gronovius 1688Entre los días 17 y 18 de noviembre de 2014 se celebra en la Universidad Autónoma de Madrid el “Primer Congreso UAM de Semántica Latina y Románica”. Mi maestro y director de tesis, el dr. Benjamín García-Hernández, tuvo a bien invitarme a participar en él, y aunque sentí cierto miedo a la hora de elegir un tema y “regresar” a la semántica, al final me siento bastante satisfecho con el resultado conseguido. Hay un dicho popular que dice que “quien tuvo retuvo”, y esto es lo que ciertamente, he podido reconocer, tras tantos años de no dedicarme a la semántica, cuando he logrado completar un trabajo donde intento encontrar las claves lógicas de una reflexión, precisamente léxicológica, construida por el propio Aulo Gelio en sus Noches áticas. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO HLGE
  • Aulo Gelio, autor latino del siglo II de nuestra era, es, entre otras cosas, un gramático curioso. Su afán por reflexionar acerca del buen uso del latín, a partir del ejemplo de los autores más antiguos, lo llevó a dar un nuevo destino al adjetivo “classicus” en una supuesta y jovial conversación con su amigo Frontón que él mismo nos transcribe y que luego tuvo gran transcendencia para la teoría literaria. En tal conversación Frontón aplicó el adjetivo de classicus a los autores más correctos de la latinidad. En latín arcaico este adjetivo se utilizaba tan sólo para designar al “ciudadano de la primera clase” de las cinco creadas por el rey etrusco Servio Tulio, por lo que el uso literario de classicus vino a ser una preciosa metáfora (o traslación) de este adjetivo desde el ámbito de lo social al de las letras.
  • Precisamente, en el capítulo XIX del libro segundo de sus Noches áticas, Gelio reflexiona acerca de lo que él considera un arduo problema semántico: por qué el verbo rescire (re-scire) significa “enterarse de algo secreto, o bien repentino e imprevisto”, si el preverbio re- significa “de nuevo”. Naturalmente, Gelio parte de la creencia de que el preverbio re- tiene que significar necesariamente “de nuevo”, por lo que cualquier verbo con re- que no se atenga a esta realización será necesariamente una rareza. Expresado todo esto de una manera simple, Gelio se pregunta por qué rescire significa “descubrir algo oculto” y no “saber de nuevo”. Pues bien, lejos de llevar a cabo la esperable crítica al antiguo gramático, he querido aplicar un criterio que los lógicos denominan como “principio de caridad”. Se trata de un medio por el que intentamos comprender la lógica de las equivocaciones, de manera que, por incoherente que sea el discurso del otro, intentemos comprender lo que nos ha querido decir en el fondo. Gelio, acaso, está partiendo de la idea de lo que es el valor prototípico del preverbio re-. Aunque este preverbio tiene el valor primario y espacial de “hacia atrás” y luego desarrolla otros valores realmente curiosos, el valor prototípico, o el más esperable, parece ser “de nuevo”.
  • Recuerdo que un alumno mío creía que la “re-conquista” significaba “volver a conquistar”. Sin embargo, el valor de “re-” en este término es el de “responder”, de manera que si los árabes emprendieron la conquista de Hispania, luego los cristianos acometieron, por su parte, su propia conquista en respuesta a la de aquéllos, “re-cuperando” el territorio. Sin embargo, es verdad que, al margen de que intervengan diferentes sujetos, se trata de una nueva conquista, y de ahí emanaría el “principio de caridad” aplicado a esta interpretación.
  • En cualquier caso, las reflexiones de Gelio son interesantes, en especial cuando en el análisis del verbo rescio no sólo confluyen problemas con respecto al preverbio re-, sino también de carácter aspectual, pues, en realidad, mejor que rescio, habría que partir de un verbo no-resultativo rescisco, que supone la fase previa al proceso que termina con el acto de “saber” (scio).
  • El trabajo que presentaré el próximo lunes en el congreso de la Autónoma comenzó a redactarse en un avión, en pleno Océano Atlántico, de camino a México. Hacía tiempo que quería estudiar este capítulo de Gelio, que elegí para mi antología del año 2007, pero no he tenido ocasión de reflexionar en profundidad sobre el mismo hasta ahora. Para mí supone, asimismo, volver a la semántica de la mano de mi querido Gelio, aunando, por tanto, dos ámbitos contiguos de mi pequeño mundo investigador. Me siento feliz y agradecido al mismo tiempo por poder participar en este primer encuentro de semántica que tendrá lugar en la misma universidad donde me formé y doctoré.Podéis acceder a mi texto en el siguiente enlace. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (14 de noviembre de 2014). Una lectura de Aulo Gelio a partir del “principio de caridad”. El primer congreso UAM de semántica latina y románica. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 13 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mv8r


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.