Dentro del VIII Ciclo Internacional de Conferencias “Estudios interdisciplinares de Cristianismo Antiguo y su Pervivencia”, que se celebra en la Fundación Pastor de Madrid, tendremos el honor de exponer el miércoles 18 de mayo de 2022 los resultados de una curiosa investigación en la que llevamos trabajando desde hace unos años: la posible relectura masónica de la “Carta a los jóvenes” de San Basilio Magno vertida al español en 1858. Quien primero vio esa posible orientación masónica fue el Dr. Manuel López Muñoz, a quien dedicamos el presente trabajo. Por María José Barrios Castro y Francisco García Jurado, Grupo de Investigación UCM “Historiografía de la Literatura Grecolatina”.
Al Prof. Dr. Manuel López Muñoz, sin cuya perspicacia
este trabajo no habría tenido lugar
Los estudios dedicados a las modernas recepciones de los clásicos en el mundo moderno gozan hoy día de un extraordinario auge, especialmente en el mundo de habla inglesa. No es difícil adivinar, incluso para quienes son ajenos a estas cuestiones, las infinitas posibilidades de relectura que brindan los autores de la Antigüedad en los nuevos contextos ideológicos de la modernidad. Pero la recepción no trata tan solo acerca de la modernidad. Este fenómeno de recepción dinámica y reapropiación ya es apreciable cuando el mismo San Basilio Magno recurre a ciertos autores paganos en lengua griega a la luz de la nueva inspiración cristiana, como tampoco es ajeno a este fenómeno la lectura neopaganizante que el propio Leonardo Bruni hizo mediante la traducción de la carta de San Basilio al latín. La recepción, en cualquier caso, confiere nueva vida a los textos, así como novedosos e imprevistos horizontes, y a este fenómeno no es ajena, desde luego, la traducción española de San Basilio que pudimos encontrar y editar hace unos años.
Dentro del contexto de una agria polémica que tuvo lugar a mediados del siglo XIX, donde el conocido como Abate Gaume arremetió contra la enseñanza de los autores clásicos en la idea de que eran los causantes de todos los males modernos, el profesor de literatura grecolatina más importante de la España de aquel entonces, Alfredo Adolfo Camús, publicó una singular versión de la “Homilía” o “Carta a los jóvenes” de San Basilio Magno que se inserta dentro de una carta abierta dedicada a su antiguo alumno Emilio Castelar.
Los datos que teníamos de la obra eran más bien imprecisos, dado que Menéndez Pelayo se había referido a ella dentro de la necrológica dedicada a Camús en 1889. El hallazgo del documento, aparecido en el diario La América (24 de julio de 1858), nos animó a publicar no sólo la traducción de San Basilio, sino el texto completo, dado su innegable interés histórico.
Ya dentro del marco de un proyecto de investigación nacional donde nos dedicamos al estudio del “Legado Camús” depositado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (Fondo Antiguo de la Universidad Complutense de Madrid), tuvimos ocasión de colaborar con otros especialistas que brindaron nuevos aportes y miradas a la figura del antiguo catedrático de la Universidad Central.
De manera particular, fue el Dr. López Muñoz quien detectó en la traducción de Camús un posible eco masónico, dado que en cierto momento, el traductor se apartaba del texto griego y se decantaba por una expresión de claras reminiscencias masónicas:
“Al hacer el cotejo de la traducción de San Basilio que hace Camús con el texto original y con la traducción latina que propone Migne, encontramos una curiosa decisión editorial. Dice en un pasaje (Barrios Castro y García Jurado [apud Camús 2015, 140]): “que el carpintero y el herrero en sus oficios usen de regla y compás”, pero esto no guarda relación con el texto original (PG 577: 56, καὶ µὲν δὴ χαλκευτικόν τίνα ἢ τεκτονικὸν ὄντα τοῦ κατὰ τὴν τέχνην ἐφίεσθαι τέλους) ni con la versión latina (PG 578: 179, et faber ferrarius aut lignarius finem artis appetat). Como podemos ver, se trata de un añadido totalmente innecesario que no sólo no se corresponde con el original, sino que incluso llega a distorsionarlo: la regla y el compás, siendo herramientas necesarias, no son las características del oficio (κατὰ τὴν τέχνην) del herrero ni del carpintero, sino más bien del cantero, el albañil o el arquitecto. Casi no hace falta recordar que Castelar, a quien Camús atribuye ayuda o autoría para la versión de algunos pasajes, en 1884 quedó segundo en la votación que se hizo para elegir al Gran Maestre del Oriente Masónico, en la que obtuvo 605 votos frente a los 2237 de Manuel Becerra […]” (López Muñoz 2017, 274 n. 4).
Como ocurre ante cualquier propuesta o descubrimiento, había que valorar el hecho desde diversos puntos de vista y considerar, sobre todo, sus implicaciones. En un principio, María José Barrios Castro publicó un artículo donde consideraba, asimismo, la posibilidad de que Camús hubiera podido recurrir a una expresión en sentido figurado.
En nuestra ponencia, gracias al cotejo que hemos llevado a cabo de la versión de Camús con otras dos versiones francesas de las que se muestra deudor (la de Auger y Frémion), hemos logrado determinar la causa instrumental que llevó a Camús a su particular traducción. Para ello debemos remitirnos al texto francés de Auger:
“Un pilote n’abandonne pas son vaisseau au caprice des vents, il le conduit au port selon les principes de son art. Des artisans en fer ou en bois vont à leurs fins par des règles certaines; et nous serions inférieurs à de simples ouvriers pour l’intelligence de nos plus grands intérêts !” (Auger 1827).
Camús, que es muy dado a incluir añadidos, parece que no dudó en amplificar y modificar la frase “à leurs fins par des règles certaines” de Auger por “usen de regla y compás”. Ahora bien, esta causa instrumental no sería óbice en absoluto para sospechar que Camús quisiera dar a su documento cuando menos un cierto aire masónico.
Tanto el destinatario de la carta, Emilio Castelar, como el carácter conciliador y armonioso de la misma, así como cierto léxico y expresiones permiten observar de una manera más o menos sencilla la vinculación con un cierto imaginario masónico fácilmente reconocible por parte de un lector de la época.
Destaca especialmente la parte conclusiva de la carta, ubicada en la antigua biblioteca de la Universidad de Lovaina, donde Camús se encuentra con un “cher confrère” y puede disfrutar de esa “noble fraternidad del estudio, que llega a enlazar como hermanos a los hombres de los más remotos climas y naciones”. Tuvimos la oportunidad de visitar aquel lugar, si bien reconstruido, y de poder leer y comentar allí este texto conclusivo de Camús:
A tenor de lo que hemos podido analizar, y conociendo el carácter proteico de Alfredo Adolfo Camús, capaz de adoptar papeles diferentes según el carácter de sus escritos, consideramos que los posibles ecos masónicos tendrían que ver, más bien, con dar a su texto una cierta apariencia masónica, mediante el recurso a ciertos términos y expresiones. Podemos poner un ejemplo significativo para concluir. En el monumento a Castelar que podemos encontrar en la madrileña Glorieta de Martínez Campos, cabe ver toda en él una serie de símbolos masónicos que aunque hoy día no sean reconocibles para el gran público pertenecen claramente a un imaginario compartido. Entre otros, encontramos el término “FRATERNIDAD”, inscrito en el conocido lema revolucionario “Libertad, Igualdad y Fraternidad” que luego fue adoptado por la masonería.
No queremos terminar sin reproducir el particular uso que hace Camús de este término clave en su propio documento, tras conocer a uno de los académicos de Lovaina:
“[…] dulce y noble fraternidad del estudio, que llega a enlazar como hermanos a los hombres de los más remotos climas y naciones” (Camús 2015, 167)
María José Barrios Castro y Francisco García Jurado
BIBLIOGRAFÍA
Auger, Athanase, Homélies, discours et lettres choisis de S. Basile-le-Grand traduits par M. L’Abbé Auger, Vicaire-Géneral du Diocèse de Lescar, membre de L’Académie des Inscriptionset Belles-Lettres de Pariset decelle de Rouen. Nouvelle édition, revue et corrigée, Lyon, François Guyot, 1827.
Barrios Castro, María José. “La primera traducción directa de la “Carta a los Jóvenes” de San Basilio al español (1858)”, Ágora: Estudos Clássicos em Debate, 19, 2017, 379-408.
Barrios Castro, María José. “La Carta a los Jóvenes de San Basilio Magno vertida al castellano por Alfredo A. Camús (1858). ¿Una traducción directa del griego?”, Atene e Roma, 2018, 151-169.
Basil, Saint, Bishop of Caesarea. The Letters, in Four Volumes. William Heinemann; G.P. Putnam’s Sons, London-New York. 1926-.
Camús, Alfredo Adolfo. Carta a don. Emilio Castelar. Edición y estudio de María José Barrios Castro y Francisco García Jurado, Madrid, Escolar y Mayo, 2015.
Camús, Alfredo Adolfo. Refranes. Apuntes inéditos recogidos en los márgenes de un libro viejo. Edición y estudio de María José Barrios Castro, Madrid, Guillermo Escolar, 2018.
Clavel, François-Timoléon Bègue. Historia pintoresca de la franc-masonería y de las sociedades secretas, escrita en francés por F.-T. B. Clavel y traducida é ilustrada con interesantes notas y apéndices por un filósofo moderno, Madrid, Imprenta de la Sociedad de Operarios del mismo Arte, 1847.
Danton G. 18. Historia general de la masonería desde los tiempos más remotos hasta nuestra época. Con un prólogo por el eminente escritor Emilio Castelar, Tomo I, Barcelona, D. Jaime Seix y Compañía, 1889.
Defosse, Pol (dir.), Dictionnaire Historique de la Laïcité en Belgique sous la direction de Pol Defosse ; coordonnateur, Jean-Michel Dufays ; collaboratrice, Martine Goldberg, Bruselas, Fondation rationaliste y Éditions Luc Pire Luc Pire, 2005.
Eco, Umberto. Interpretación y sobreinterpretación de los textos. Cambridge, Cambridge University Press, 1995.
Eco, Umberto. Los límites de la interpretación, Barcelona, DeBolsillo, 2016.
Fargas Bespín, Alber. Términos Simbólicos de la Masonería, Oviedo, Masónica, 2016.
Frémion, Claude-Antoine-Félix. Discours de S. Basile Le Grand adressé aux jeunes gens, sur l’utilité qu’ils peuvent retirer de la lectura des livres païens par C. A. F. Frémion, docteur ès-lettres de la faculté de Paris, ancien répétiteur de grec à l’École Normale, París, Brunot-Labbe, 1819.
García Jurado, Francisco. “MALA AETAS NVLLA DELENIMENTA INVENIT o la paradoja de Afranio. Entre el fragmento y la cita”, en R. López Gregoris (ed.), Estudios sobre teatro romano: el mundo de los sentimientos y su expresión, Zaragoza, Pórtico, 2012a, 495-522.
García Jurado, Francisco. “Un anacronismo ilustrado en la España del siglo XIX: las Litterarum Latinarum institutiones (1852) de Alfredo Adolfo Camús”, Myrtia 27, 2012b, 313-334.
García Jurado, Francisco. “¿Francisco Carrasco, traductor del Pro Ligario de Cicerón? Alfredo Adolfo Camús y la ficción traductora”, Quaderns de filología. Estudis lingüístics, 21, 2016 (Ejemplar dedicado a: La figura del traductor a través de los tiempos), 127-146
García Jurado, Francisco y Ramiro González Delgado (eds.). Alfredo Adolfo Camús (1817-1889). Pensamiento y legado del último humanista, Madrid, Escolar y Mayo, 2017.
Gaume, Jean Joseph. Le Ver Rongeur des Sociétés Modernes, ou, le Paganisme dans l’Éducation, París, Gaume Frères, 1851a.
Gaume, Jean Joseph. Le Ver Rongeur des Sociétés Modernes, ou, le Pagansisme dans l’Éducation, Bruselas, Imprimerie de H. Goemaere, 1851b.
González Rolán, Tomás, Antonio Moreno Hernández y Pilar Saquero Suárez-Somonte. Humanismo y Teoría de la Traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV. Edición y Estudio de la Controversia Alphonsiana (Alonso de Cartagena vs. L. Bruni y P. Candido Decembrio), Madrid, Ediciones Clásicas, 2000.
Juez Gálvez, Francisco. “El primer alumno rumano de la Central (1865-1868) «Acercando así la Romanía á la civilización de las demás naciones latinas»”, Cuadernos de Filología Románica 20, 2003, 123-134.
Lawrance, Jeremy Norcliffe Haslehurst. “La traduction espagnole du De libris gentilium legendis de Saint Basile, dédiée au Marquis de Santillane”, Atalaya 1, 1991, 81-115.
López Muñoz, Manuel. “La moderna secularización: Camús y la oratoria sagrada”, en García Jurado y González Delgado (eds.) (2017), 265-283.
Menéndez Pelayo, Marcelino. Discurso leído en la Universidad Central en la solemne inauguración del curso académico de 1889 a 1890, Madrid, Tipografía de Gregorio Estrada, 1889.
Merchán Gabaldón, Faustino. Con los pies desnudos: pensamientos de un ingeniero, Oviedo, Sapere Aude, 2016.
Moreno Moreno, Alberto. Regla Benedictina y ritual masónico, Oviedo, Editorial Masónica, 2020.
Pérez Galdós, Benito. Episodios Nacionales. Segunda Serie. La segunda casaca. El Grande Oriente, Madrid, Espasa, 2008.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (13 de mayo de 2022). Una relectura masónica de “La carta a los jóvenes” de San Basilio Magno. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvif