Bibliotheca Gelliana: texto, comentario y recepción. Los primeros pasos de un proyecto

Decía Bioy Casares que algunos libros estimulan la inteligencia y nuestras ganas de vivir. Para Bioy, las Noches áticas de Aulo Gelio (siglo II) cumplían perfectamente con esta misión revivificadora. Son muchos los años que llevamos estudiando, desde diferentes perspectivas, al escritor misceláneo Aulo Gelio, uno de cuyos textos encontramos entre los “Capítulos prescindibles” de la Rayuela de Julio Cortázar. En realidad, Aulo Gelio configura nuestra línea de investigación más personal, la que acaso mejor nos define. La miscelánea, así como su ámbito complementario, el ensayo, tienen entre sus cometidos una faceta de autoconocimiento que no nos resulta en nada ajena. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO. CÁTEDRA DE HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA LATINA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Un afamado historiador de la literatura clásica del siglo XIX, Alexis Pierron, destacaba de Aulo Gelio su calidad de autor discreto. Gelio vivió en el siglo segundo de nuestra era, durante los tiempos de los antoninos. Sus Noches áticas, concebidas como una obra destinada al solaz de sus hijos para los momentos de ocio, constituye un verdadero mosaico de noticias y anécdotas que han alimentado durante siglos tanto la curiosidad como la admiración de los lectores. La historia de Androcles y el león, el novedoso uso literario de la palabra “clásico”, o la imaginaria etimología del término persona (“máscara”) nos sirven de perfecto ejemplo para dar cuenta de la variedad de asuntos tratados en sus Noches áticas. Llevamos interesándonos por este autor desde, al menos, el año de 1987, que fue cuando publicamos una pequeña nota relativa a su obra dentro de la revista de mi facultad. Unos años más tarde, entre 1994 y 1996, continuamos nuestras vigilias gelianas con sendos estudios relativos a la citada etimología de persona y a su relación con la obra de Cortázar. El momento clave llegó cuando nuestro amigo el Dr. Guzmán Guerra nos animó a publicar en Alianza editorial una antología de la obra de Gelio, que apareció en 2007. De esta forma fue como, tras veinte años de pequeños intentos, comenzó a gestarse lo que ahora constituye una intensa línea de investigación que durante estos meses he terminado de perfilar y que, en definitiva, es ahora cuando realmente comienza a cobrar forma. 

De esta forma, a lo largo de este año 2021 irán apareciendo las primeras entregas relevantes de uno de mis proyectos más personales y perennes, la “BIBLIOTHECA GELLIANA (TEXTO, COMENTARIO Y RECEPCIÓN)”. Como puede verse en su mera formulación, este proyecto contempla tres ámbitos diferentes, aunque interrelacionados, para acercarnos a la obra de Aulo Gelio.

El ámbito del texto permite centrarse en la obra como tal, asunto que nos está permitiendo conocer mejor las antiguas ediciones y sus características más representativas. Hace unos meses publicamos sendos blogs relativos a las ediciones de Luis Carrión (1585) y de Jacobo Gronovio (1706). Nuestra entrega más significativa a este respecto está, asimismo, prevista para el año en curso, y se trata de un estudio acerca de la evolución de los antiguos elementos paratextuales de las Noches áticas (el título de la obra, el prefacio y la relación de los títulos de capítulos) desde los incunables hasta la fundamental edición elzeviriana (1651). Asimismo, dentro de este ámbito es donde se ubica nuestra reseña sobre el nuevo texto de Holford-Strevens, una edición clave que supone todo un hito para el gelianismo. Acerca de la edición gronoviana de 1706 y, de manera particular, sobre una casual vinculación con una pasaje de Hechos de los Apóstoles, tenemos intención de disertar en la Universidad Complutense el próximo quince de marzo, dentro del curso sobre el cristianismo primitivo que organiza y coordina la Dra. Mercedes López Salvá, otra gran compañera y amiga.

En lo que respecta al ámbito del comentario sobre Gelio, no hemos trazado ciertamente un plan sistemático, como está haciendo, por ejemplo, nuestra colega la Dra. Katarzyna Ochman (de quien estamos seguros que es perfectamente capaz de coordinar y desarrollar toda una Encyclopaedia Gelliana gracias a los nuevos medios técnicos que tenemos a nuestro alcance). A este aspecto del comentario ya hemos dedicado algunos trabajos particulares, como uno relativo a los símiles y metáforas de la erudición en las Noches áticas, o bien un acercamiento lingüístico a las consideraciones que el autor hace sobre el preverbio re– desde el llamado “principio de caridad”. En este momento, estamos terminando otro trabajo en colaboración acerca de una frase griega y, asimismo, hemos concluido para la revista Latomus una reseña sobre el libro que Beate Beer ha dedicado a los aspectos narratológicos de la obra geliana.

Es dentro del ámbito de la recepción donde estamos desarrollando más trabajos, desde los dedicados a Montaigne como lector de Gelio, hasta la singular recepción del autor latino en Hispanoamérica. En 2015 apareció en Comparatismes en Sorbone una actualización de la nuestro estudio sobre la relación entre Aulo Gelio y Julio Cortázar. Como ya saben algunas personas interesadas, acaba de aparecer, asimismo, el ensayo sobre el autor guatemalteco Augusto Monterroso y su particular lectura de la miscelánea; a medida que avance este año irán apareciendo los correspondientes estudios dedicados a las antologías de Gelio compuestas por José María de Cossío y Sentís Melendo (Archivum), así como la recepción geliana en el Cervantismo (Anales Cervantinos) y la no menos interesante lectura que Borges llevó a cabo del autor (Revista de Crítica Literaria Latinoamericana). Hay otro trabajo que ahora está sub iudice, por lo que todavía no podemos decir nada sobre él, y queda por delante una lista de autores harto significativa para seguir desarrollando esta particular línea de trabajo.

Este proyecto, en su singularidad, se propone indagar en la naturaleza de la obra miscelánea y su relación con el moderno ensayismo, un aspecto poco frecuentado por los estudios de recepción, en comparación con otros géneros literarios. Regresamos a la idea del autoconocimiento con el que comenzábamos este blog. La miscelánea supone un rastro desordenado de recuerdos dejados a nuestro paso por el mundo, y a la espera que de alguien, acaso azarosamente, les encuentre un sentido. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (29 de enero de 2021). Bibliotheca Gelliana: texto, comentario y recepción. Los primeros pasos de un proyecto. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvh8


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.