Aulo Gelio y el aforismo hispanoamericano. Las “Notas” de Nicolás Gómez Dávila

Las Noches áticas de Aulo Gelio fueron objeto de una excepcional y moderna reinvención por parte de grandes autores hispanoamericanos del siglo XX, como Borges, Bioy o Cortázar. Esto es algo que, gracias a una paciente labor vital y bibliográfica, voy poco a poco confirmando. Hoy corresponde unir a este elenco la aportación del pensador Nicolás Gómez Dávila, quien en su casi desconocido libro titulado Notas, publicado en México el año de 1954, recurrió a una cita inicial de Aulo Gelio escrita en latín. Su compatriota Juan Esteban Constaín ha contribuido a hacer perdurable este recuerdo. Por lo demás, Gómez Dávila, al igual que años más tarde hará Augusto Monterroso, lleva su escritura aforística hasta la esfera de Pascal, sabiamente conjugada con la del propio Aulo Gelio. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO, CÁTEDRA DE HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA LATINA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Cuando hace unos días hablaba acerca de la aventura americana de Aulo Gelio, me escribió amablemente Juan Poz desde Barranquilla para darme a conocer la cita que el autor, también colombiano, Nicolás Gómez Dávila, hacía de un pasaje de las Noches áticas al comienzo de su obra Notas, cuya primera y casi desconocida edición, publicada en México, es de 1954. Juan Poz, incluso, me enviaba una reproducción de la cita:

No me resultó difícil comprobar que se trataba de un pasaje correspondiente a lo que conocemos como la “Praefatio” de la obra de Gelio, un texto (pre)liminar (si bien hasta 1651, aparecía al final absoluto, en las antiguas ediciones), al tiempo que importantísimo para conocer la naturaleza de lo que es la literatura miscelánea, escrita, fundamentalmente, sin las ataduras de un orden o un sistema. Analizaremos el pasaje un poco más adelante.

Todo esto me hizo recordar que, hace tiempo, con motivo de un congreso de literatura hispanoamericana y caribeña celebrado el año 2013 en la Sorbona (“Les Classiques aux Amériques Réécritures des classiques grecs et latins sur le continent américain et dans les Caraïbes”) y organizado por Cécile Chapon, Irena Trujic y Roberto Salazar, estaba previsto que participara el escritor colombiano Juan Esteban Constaín, quien debía haber presentado un trabajo sobre la relación entre Nicolás Gómez Dávila, Bioy Casares, Borges y la obra de Aulo Gelio. La ausencia de Constaín fue seguramente la que hizo que yo mismo no reparara suficientemente en la figura de Gómez Dávila, escritor que, tras su redescubrimiento editorial, suscita interpretaciones muy polarizadas desde el punto de vista político; no obstante, considero que tales cuestiones no debieran hacernos excluir tan a priorísticamente a unos autores frente a otros. Como lector libre o, cuando menos, como persona consciente de que la lectura es uno de los pocos ámbitos donde todavía puedo ejercer mi libertad de elección, evito el dogmatismo. De igual manera que leo a escritores de clara adscripción de izquierdas, como Gabriel García Márquez, puedo hacer lo mismo con autores de diferente ideología, como es el caso del que ahora me ocupa.

Acudo por internet a un texto del mismo Constaín que se publicó en el diario El Universal con el título de “Nicolás Gómez Dávila: toda solución es falsa“, a propósito de la publicación de su obra en la editorial Atalanta.  En este texto se recuerda igualmente el pasaje de Aulo Gelio que encabeza el libro Notas

Al frente estaba el epígrafe, una frase en latín del ensayista romano Aulo Gelio: “Pero aquellos, sin embargo, que nunca han encontrado placer ni se han sumergido en la lectura y el asombro y la escritura, que huyan lejos y busquen para sí otro motivo de alegría”. Luego la dedicatoria manuscrita: para Hernando Téllez, para Álvaro Mutis, para Eduardo Caballero Calderón, para Álvaro Gómez, para sus amigos. “Anhelo que estas notas, pruebas tangibles de mi desistimiento, de mi dimisión, salven de mi naufragio mi última razón de vivir”.

En un estudio como el que estoy llevando a cabo acerca de la singular recepción que la miscelánea de Aulo Gelio ha gozado en Hispanoamérica, esta cita, que el propio Gómez Dávila reproduce en lengua latina, resulta muy valiosa por las propias implicaciones que plantea con su propia obra y, asimismo, por lo que aporta al bagaje de otras referencias y citas en las que venimos indagando desde hace ya mucho tiempo. Frente a los autores argentinos, como Arturo Capdevila, Cortázar, Bioy o el propio Borges, Gómez Dávila ha recurrido a una versión latina del texto y lo ha modificado de la manera siguiente:

Se trata de un pasaje que se encuentra en la parte final de la “Praefatio” de las Noches áticas de Aulo Gelio, donde el autor “invita” a que se aparten de su obra aquellos que no encuentran placer alguno en esto que podemos lamar “el ocioso juego de la erudición”. Resulta obvio, además, que Gómez Dávila ha recortado el texto original para redondear su cita. Quiero recordar, asimismo, que la “Praefatio” de Aulo Gelio inspiró luego el maravilloso “Au lecteur” que abre los ensayos de Montaigne. Singularmente, en 1960 Borges hará también un uso consciente de la “Praefatio” de Gelio cuando redacte su texto epilogar para El hacedor, como tendré el placer de (de)mostrar en un trabajo actualmente en prensa. En lo que al pasaje citado respecta, se trata de una advertencia que presupone, en sí misma, la conciencia de que existen personas que detestan el sano ocio erudito. Es a estas personas a quienes se invita a permanecer fuera de este recinto sacrosanto de las elucubraciones. Cuestión interesante sería establecer quiéndes son los detractores de Gelio y quiénes los de Gómez Dávila.

Me he preocupado por saber de qué edición de Gelio pudo haber partido Gómez Dávila para su cita y la tarea ha resultado extraordinariamente fácil, dado que sus libros personales están actualmente depositados y catalogados en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. No tardé en dar con el registro bibliográfico correspondiente:

Gómez Dávila recurre a una versión bilingüe, perteneciente a la benemérita colección de clásicos grecolatinos (aquellos que constituyeron una “patria”, verdes los griegos y rojos los latinos, para la propia Marguerite Yourcenar durante su exilio norteamericano). Los clasicistas conocemos esta colección como la “Loeb”, editada por la Universidad de Harvard. Si bien la tónica general es que sea la traducción de Navarro y Calvo, vertida del francés, la que ha nutrido la lectura geliana en Hispanoamérica o, de manera también esperable, las ediciones de la editorial Garnier (como tan amablemente me recuerda Juan Héctor Fuentes, poseedor de un ejemplar que fue propiedad del humanista argentino Carlos Fayard), ahora nos encontramos con este Aulo Gelio que también es, en definitiva, “americano”, proveniente de Nueva Inglaterra y publicado en 1927.

Una vez analizados tales aspectos previos, resultaría muy interesante estudiar qué vinculaciones puede guardar la lectura de las Noches áticas con la propia obra aforística del autor colombiano. Este tipo de estudio, lo sabemos por experiencia, resulta al mismo tiempo arduo y sutil, pues Gelio es un autor que a menudo se consulta, si bien tal uso no se reconoce, por lo no suele aparecer normalmente citado de manera explícita. Su mayor mérito consiste en haber inspirado obras modernas de naturaleza miscelánea que, a su vez, han inspirado a otros autores que ya no conocen ni tan siquiera a Aulo Gelio. De esta forma, la estructura en libertad es uno de los elementos más característicos que definen esta curiosa recepción de Gelio en un nuevo contexto literario que se va a caracterizar por reconvertir la vieja miscelánea en un nuevo collage (Cortázar), en una suerte de “silva de varia lección” (como la define Borges inspirado, a su vez, en Pedro Mexía), a manera de renovado ensayo, o en un inusitado libro de memorias (Bioy). Pero también es posible releer algunos de los capítulos de las Noches áticas como improvisados cuentos fantásticos (ya lo hizo Marcel Schwob, tan leído luego en Hispanoamérica gracias a autores como Borges o Julio Torri), como microrrelatos de naturaleza silogística (así lo va a hacer Edmundo Valadés), o en clave aforística, que es justamente la lectura que lleva a cabo Gómez Dávila. Si la lectura en novedosa clave ensayística va a acercar la obra de Gelio a la de Montaigne, la clave aforística va a hacer lo propio con la obra de Pascal. 

Pongamos un ejemplo que yo mismo he logrado desvelar. Hay un claro paralelo temático entre un capítulo de Aulo Gelio y uno de los aforismos de Gómez Dávila. Aulo Gelio nos relata cómo su maestro Favorino decía que una alabanza tibia es peor que un agrio vituperio. Leámoslo en la antigua versión castellana de Navarro y Calvo:

Decía el filósofo Favorino que la alabanza tenue y fría perjudica más que vehemente y acerbo vituperio. “El que habla mal y censura, pone hiel en sus palabras, y menos se le cree a medida que mayor odio e injusticia muestra. Por el contrario, la esterilidad, la sequedad, la frialdad del elogio, parecen revelar la pequeñez del asunto; y el apologista pasa entonces por un amigo que quiere alabar y que no encuentra nada que merezca elogio”. (Gel. 19,3 [Gelio 1893 ii, p. 237])

El asunto de que el tibio elogio sea peor que un agrio vituperio, no exento de mala baba por parte de quien lo ejerce, es un tema conocido y que he podido rastrear en otros autores que son también lectores de Gelio, como Augusto Monterroso. Pues bien, Gómez Dávila desarrolla, sobre este mismo asunto, el siguiente aforismo:

“Nadie sabe aprobarnos rectamente: el elogio insulso hiere más que la censura” (Gómez Dávila, 2003, p. 214)

El perfecto aforismo de Gómez Dávila, especialmente su segunda parte, casi podría ser una traducción del título que encabeza el capitulo de Gelio, y que en latín suena todavia más lapidario, si cabe: Quod turpius est frigide laudari quam acerbius vituperari. Llama la atención cómo los adverbios latinos turpius y frigide se recogen tan admirablemente en el adjetivo español “insulso”, mientras que el acerbius vituperari se resuelve con el sustantivo “censura”. Admirable es más, si cabe, la posibilidad de acercarse a esta verdadera fiesta de la microfilología que supone el estudio de la relectura de Aulo Gelio en Hispanoamérica. 

En suma, si quiero tratar una historia lo más completa posible de la reinvención hispanoamericana de Aulo Gelio no puedo dejar fuera a Gómez Dávila, cuyas reflexiones, al margen de que las compartamos o no, nos traspasan a veces como un fino cristal. Quisiera, antes de terminar, hacer una reflexión sobre el valor de la literatura que se confunde con la vida. La literatura, en cierto momento, dejó de considerarse una parte formativa de nuestra persona para pasar a ser mero entretenimiento. Esta confusión de la literatura con el mero ocio (me refiero al ocio improductivo y devastador) ha dado al traste con su valor acaso más profundo, como es la capacidad de hacernos pensar, de formarnos y de darnos una razón para vivir. Todavía cuando visito París marcho de aquella admirable ciudad con la sensación de que allí la literatura sigue siendo considerada como una suerte de religión. No en vano, me arodillé cierta vez ante la estatua de Montaigne en la Rue des Écoles. Francisco García Jurado

 

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (17 de diciembre de 2020). Aulo Gelio y el aforismo hispanoamericano. Las “Notas” de Nicolás Gómez Dávila. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvh3


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.