Juan Luis Vives, Luis Carrión y la recepción hispana del Aulo Gelio de 1585

El estudio de la recepción de un autor antiguo en el mundo moderno no puede perder de vista las ediciones que de tal autor se han ido realizando a lo largo del tiempo. Aulo Gelio constituye, en este sentido, un caso interesante para poder apreciar tanto la evolución editorial del texto de las Noches áticas como la propia idea que de este autor y su miscelánea se ha tenido hasta el siglo XX. De hecho, la recepción de este autor, tanto desde el punto de vista editorial como literario, nos está sirviendo para ensayar en la práctica aspectos diversos de la teoría de la tradición literaria. Es pertinente, a este respecto, que echemos un vistazo a la crucial edición publicada en París en 1585, especialmente en lo que a su recepción hispana concierne. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO. CÁTEDRA DE HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA LATINA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

Tras su no muy feliz experiencia editora en Ginebra, Henri Etienne (Henricus Stephanus) llevó a cabo en París una novedosa edición de las Noches áticas de Aulo Gelio:

Auli Gellii Noctes Atticae, seu Vigiliae Atticae, quas nunc primum a magno mendorum numero magnus veterum exemplarium numerus repurgavit. Henrici Stephani Noctes aliquot Parisinae, Atticis A. Gellii Noctibus seu Vigiliis invigilatae. Eiusdem H. Stephani annotationes in alios Gellii locos prodibunt cum notis Lud. Carrionis (qui vet. exemplaria contulit) prelo iam traditis.
Paris (Parisiis), (H. Stephanus), 1585. Cum privilegio Caesaris, et Gallorum regis in decennium.

Esta edición, publicada en 1585, presenta el que parece ser el primer texto crítico de la obra de Gelio. La labor filológica de preparar el texto fue debida al erudito hispano-flamenco Ludovicus Carrio (1547-1595), reputado filólogo a quien se conoce igualmente por la forma moderna de su nombre, Louis Carrion. En España se encuentra a veces su nombre hispanizado como Luis Carrión, según podemos verlo tanto en el Catálogo de los libros del Marqués de Morante como en la Bibliografia Hispano-Latina Clásica de Menendez Pelayo (s.v. Gelio). La edición de 1585 supone, pues, un indudable hito en la historia editorial de la obra latina, y sin la cual no hubiera sido posible la nueva edición de Joannes Gronovius, publicada en Amsterdam el año de 1651.

Stephanus, que deja la Ginebra protestante para continuar su labor editora en París, da a las prensas una edición innovadora de Gelio tanto por su texto como por algunos de los planteamientos vertidos en ella. Para empezar, debemos decir que hemos trabajado con un ejemplar proveniente del sur de Francia, concretamente de la región de Toulouse. En él no aparecen las 120 páginas de las notas de Luis Carrión dedicadas a los capítulos iniciales del libro primero, dado que tales notas tan sólo pueden encontrarse en algunos contados ejemplares. Sabida es la tensa relación que mantuvieron Stephanus y Carrión a la hora de preparar el texto geliano. Esta mala relación tuvo como consecuencia la desaparición del nombre de Carrión en las sucesivas ediciones, como la ginebrina de 1609, donde el nombre de Carrión ya había desaparecido de las portadas.

Entre otras cosas, nos gustaría revisar brevemente la crítica que Stephanus dedica en sus Noctes Parisinae, un opúsculo añadido a la edición de Gelio al hispano Juan Luis Vives, de una parte, y la noticia que sobre esta edición nos va a ofrecer Menéndez Pelayo en su ya citada Bibliografía Hispano-Latina Clásica, a propósito del origen en parte hispano de Luis Carrión.

Si bien Gelio es un autor discreto dentro de la literatura latina, puede deducirse un implícito tono elogioso cuando aparece citado por los autores españoles. La excepción, o el contrapunto, lo pone el valenciano Luis Vives, que hace una agria crítica al autor de las Noches áticas en su obra De tradendis disciplinis:

Sunt in his duabus linguis auctores quidam misti, qui simul et historias, et fabulas, et vocum significatus, et oratoria, et philosophica attingunt; quorum appellatio vera est et maxime propria philologi: hujusmodi sunt in Graeca Suidas et Athenaeus, in ambabus Aulus Gellius, homo rhapsodus plane, congestor potius quam digestor, et ostentator, quam peritus; loquaculus sine eruditione, in verbis ac sententiis putidulus; quae de significatu vocum disserit, sunt frivola et plerumque imperita, ac falsa; legendus est quidem, sed ita, ut te rem levem scias inspicere; sanior est aemulus ejus Petrus Crinitus. (De tradendis disciplinis liber III, 8 [Vives 1785, p. 337]).

Ofrecemos una traducción al español:

Hay en estas dos lenguas algunos escritores mixtos que tratan al tiempo de sucesos históricos, de fábulas, de significados de voces, de oratoria y de filosofía, cuyo nombre verdadero y más propio es el de filólogos. De tal índole son en griego Suidas y Ateneo. En una y otra lenguas, Aulo Gelio, auténtico rapsoda, que compila más que ordena, ostentador de conocimientos más que sabio de veras, parlanchín sin erudición, afectado en dicción y pensamientos. Sus disertaciones sobre significación de palabras son frívolas y de costumbre imperitas y falaces. Has de leerlo, sin duda, pero sabedor de que tienes tus ojos en cosa fútil y vana. Más sano que él es su émulo Pedro Crinito. (Vives, Juan Luis. De disciplinis. 3 vol., M.A. Coronel Ramos et alii [trad. y com.]. Valencia: Ajuntament de València, 1997, pp. 131-132 [trad. de C. Porcar])

La crítica de Vives, al parecer, viene motivada por un ingenuo sentido patrio por parte del autor valenciano, ya que Gelio había criticado de manera despiadada al hispano Séneca (Gell. 12,2). La cuestión no habría pasado de lo meramente anecdótico si el hecho no hubiera quedado magnificado cuarenta y ocho años después de la muerte del mismo Vives. Fue entonces cuando Stephanus dedicó duros comentarios al humanista valenciano en sus Noctes Parisinae. No obstante, ya en el mismo texto introductorio de la edición de 1585 podemos apreciar un adelanto de la dura crítica a Vives (el texto se repetirá en posteriores ediciones, como la ginebrina de 1609):

Nunc autem mihi de hoc saltem gratulari licet quod hanc Noctium Atticarum editionem digno (uti dixi) ac non ei dicavi, in quem illa ipsa iactari proverbia possent, quae Gellius in eos iactat quos earum lectione arcet: haec inquam, Nihil cum fidibus graculo, Nihil cum amaracino sui. Contra vero eventurum erat istud, si hoc dignatus honore fuissem aliquem eorum quos Ludovicus Vives sua de his Noctibus tam malefica quam malevola censura fascinavit, quorum e numero unum, magni alioqui nominis virum, in aurem, quum voles, nominabo. O quid malevolentia, quid vindictae cupiditas non audet! Itane Aulum Gellium, tantum virum, tan bene de omni fere literarum genere meritum, a Ludovico Vive, Hispano quidem illo, sed tamen (si Latinae linguae puritatem excipias) bene literato, tam male tractari? (Stephanus 1585).

Ofrecemos, al igual que hemos hecho con el texto de Vives, una traducción:

Ahora, no obstante, puedo felicitarme por haber dedicado la presente edición de las Noches áticas a alguien digno (como dije) y no a uno a quien podrían lanzarse los mismos proverbios que Gelio arroja contra aquellos a los que desea apartar de la lectura de su obra, a saber, que la flauta no es para el grajo ni la mejorana para el cerdo. Por contra, hubiera resultado desfavorable en caso de haber dignado con este honor a algunos de esos a los que Luis Vives fascinó con su malvada y malévola censura de las Noches, entre los cuales hay uno, por lo demás varón de gran renombre, que te diré al oído cuando quieras. ¡Oh, de qué no es capaz la malevolencia, de qué no lo es el deseo de venganza! ¿Es así que Aulo Gelio, varón tan señalado, que ha prestado tan grandes servicios a casi todos los géneros literarios, sea tan maltratado por Luis Vives, un hispano ciertamente, pero, sin embargo, tan bien instruido (si exceptúas la pureza de su lengua latina)?

Stephanus recurre también al argumento patriótico, de manera que escribe como súbdito galo contra el autor español y, en general, contra lo español, como cuando afirma, por ejemplo: Amabam Hispaniam (quatenus et quantum a vere Gallo amari Hispania potest).

Curiosamente la cuestión va a encontrar su eco tardío en el Catálogo de los libros del Marqués de Morante, donde es posible leer el siguiente comentario acerca de Carrión:

Reservado estaba a otro español, a lo menos de origen, vindicar la memoria de Aulo Gelio de la dureza con que le trata Luis Vives, y esto es lo que hizo Luis Carrión con Henr. Esteban publicando esta excelente edición. El sabio Juan Alberto Fabricio, en su Bibliotheca Latina, la elogia mucho […]. Los mismos elogios merece del erudito Teófilo Cristóbal Harles, quien en su excelente obra titulada Brevior notitia Litteraturae Romanae habla de esta manera […]. (El Marqués de Morante) (Catalogus Librorum Doctoris D. Joach. Gomez de la Cortina, March. de Morante, qui in aedibus suis extant, Matriti, Apud Eusebium Aguado, 1855, pp. 99-100)

Menéndez Pelayo, por su parte, en su búsqueda incesante de lo que los españoles han aportado al acervo de los estudios clásicos, no duda en incorporar tales notas a su Bibliografía Hispano-Latina Clásica:

II. CARRIÓN, Luis.—París, 1585.

Noctes Atticae, seu Vigiliae Atticae, quas nunc primum a magno mendorum numero magnus veterum exemplarium numerus repurgavit. Henrici Stephani Noctes aliquot Parisinae (e viginti septem II, II, IV, VI, VII et VIII), Atticis A. Gellii Noctibus seu Vigiliis invigilatae.

Ejusdem A. Stephani annotationes in alios Gellii locos prodibunt cum notis Lud. Carrionis (qui vetera exemplaria contulit) praelo iam traditis. Parisiis, 1585.

8.º pequeño.

Los ejemplares que alguna vez se encuentran de esta edición, una de las más raras que imprimió Henrique Stéphano, constan de 23 pp. prls.; 587 pp. de texto, 37 hojas de índices, 16 pp. preliminares y 205 de texto, correspondientes a las Noctes Parisinae de H. Stéphano.

Pero hay algún ejemplar rarísimo (el Marqués de Morante poseyó uno, y le apunta en su catálogo con el n.º 2.812) en que [p. 374] están las Notas de Luis Carrión (Carrionis Notae), que ocupan 120 páginas, y llegan sólo hasta el capítulo 25 del libro 1.º

Aun con la falta de las Notas, ha sido tan apreciado el trabajo de Carrión en lo que toca al cotejo de los códices de Gelio y a las felices enmiendas que hizo en el texto, que Harles hace datar de Carrión la que llama tercera edad en la bibliografía de Gelio.

El texto castigado y enmendado por Carrión y Stéphano fué reproducido muchas veces: sirvió de base al de Gronovio, vulgarizado en muchas ediciones elzevirianas (la primera de 1651), y todavía fué utilizado en la hermosa edición Variorum de 1706, que es la más importante de las antiguas:

Noctium Atticarum libri XX prout supersunt, quos ad libros mss. exegerunt, perpetuis notis et emmendationibus illustraverunt J. F. et Jac. Gronovii: accedunt Caspar Sciopii manuscriptorum duorum codicum collatio, P. Lambecii lucubrationes gellianae et ex L. Carrionis castigationibus excerpta, ut et selecta variaque commentaria ab Antonio Thysio et Jacobo Diselio congesta. Lugduni Batavorum, Corn. Boutesteyn, 1706, 4.º (Menéndez Pelayo, Bibliografía Hispano-Latina Clásica III, Santander, Aldus, 1950, 374-375)

Resulta, en cualquier caso, curiosa la manera en que los distintos autores, desde Juan Luis Vives, pasando por Stephanus, hasta el Marqués de Morante y Menéndez Pelayo nacionalizan su discurso a la hora de justificar posturas ideológicas. Para Juan Luis Vives resultaba injustificable la crítica que Gelio había hecho de un autor hispano como Séneca, mientras que para Stephanus lo intolerable era la crítica de un hispano como Vives contra el mismo Gelio. El Marqués de Morante, por su parte, trata de buscar, en lo que de sangre hispana tuviera Luis Carrión, una restitución para Gelio, mientras que Menéndez Pelayo, finalmente, necesita justificar lo que de hispano tenga Carrión para poderlo incluir en su Bibliografía Hispano-Latina.  FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (3 de julio de 2020). Juan Luis Vives, Luis Carrión y la recepción hispana del Aulo Gelio de 1585. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 13 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvgk


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.