El pasado viernes 28 de febrero de 2020 realizamos una visita, acompañados del Dr. José Ángel Zamora López, a la exposición “Carthago. Il mito immortale”, que se celebra en el Coliseo de Roma. La circunstancia de haber participado hace ya unos meses en el propio catálogo de la exposición con un pequeño capítulo sobre el asunto de Cartago tratado en las primeras novelas históricas (“I romanzi”), y la posibilidad de visitar la exposición de la mano de uno de sus comisarios, ha convertido este recorrido por el Coliseo en algo realmente excepcional. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO, CÁTEDRA DE HISTORIOGRAFÍA DE LA LITERATURA LATINA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
La Dra. María José Barrios y yo mismo habíamos previsto hace ya unos meses volar a Roma para visitar la exposición sobre Cartago que se celebraba en el Coliseo. Habíamos recibido también, tiempo atrás, su rico y bonito catálogo, editado por Electa, que recoge fielmente los contenidos de la muestra. El Dr. José Ángel Zamora, reconocido especialista en epigrafía cartaginesa, al tiempo que uno de los cuatro comisarios de la exposición, se ofreció gentilmente a guiarnos por la muestra. De esta forma, a la nueve y cuarto de la mañana estábamos ya esperándolo en la puerta inferior del suburbano “Colosseo”, en una Roma sensiblemente disminuida de turistas.
Como hay que aprender a sacar partido de las circunstancias adversas, el hecho de que la afluencia de turistas fuera tan baja nos permitió disfrutar aún más del Coliseo y de la propia exposición, al poderla visitar con todo lujo de detalles. Lo primero que sorprende al visitante es la reproducción del llamado “Moloch” antes de entrar en el propio recinto. Aquí recibimos la primera lección del Dr. José Ángel Zamora, pues la denominación “Moloch”, que nos resulta tan familiar a los lectores de la Salambó de Flaubert, es fruto de una mala interpretación y, en realidad, ningún dios recibió ese nombre de tal forma.
Resulta, asimismo, curioso, en lo que a los imaginarios populares respecta, que algunos sectores de la sociedad romana hayan interpretardo esta figura más o menos fabulosa con la imagen del diablo. En mi caso, el recuerdo más vivo que me vino a la mente fue el de la antigua película “Cabiria”, cuyo cartel podéis ver a continuación para compararlo con la imagen previa.
El cartel ya es, en sí mismo, todo un paradigma de lo que constituye el imaginario moderno sobre Cartago, inspirado por Flaubert: un dios terrible, devorador de niños, en un ambiente exótico. Sobre los imaginarios de la Antigüedad debemos recordar una regla de oro: cuanto menos sabemos sobre una civilización más rica resulta su moderna recreación.
Ya dentro del coliseo, el bellísimo sarcófago de una sacerdotisa alada nos recibe antes de que comience realmente el relato de la exposición, a manera de inquietante preámbulo.
Esta estatua de una mujer yacente dialoga con algo que me emocionó especialmente, como es la miniatura del Códice Vergilius Vaticanus donde encontramos a Dido a punto de suicidarse. En la muestra no está, naturalmente, el códice original, pero sí un facsímil de lo que no deja de ser el códice más antiguo que conocemos de la obra virgiliana.
Con los trágicos amores entre Dido y Eneas, Virgilio dio forma definitiva al antiguo mito de una reina fenicia venida desde Tiro para fundar una nueva ciudad en Cartago. Se trata, a su vez, de un mito que da cuenta de la vieja enemistad entre cartagineses y romanos, cuya común historia, sin embargo, no puede entenderse si su rivalidad y las tres consiguientes Guerras Púnicas. Cuando traducíamos las vidas de Amílcar y Aníbal escritas por Cornelio Nepote en el remoto curso de primero de Filología Clásica, nuestro profesor, el Dr. Emilio Nieto Ballester, nos decía que tuviéramos en cuenta que, en caso de haber ganado los cartagineses, ahora no hablaríamos una lengua neolatina, sino una lengua de origen semítico. Hasta tal punto Cartago, o lo que Cartago pudiera haber sido, sigue estando en presente en nuestras vidas.
José Ángel Zamora nos fue explicando, sin prisa y con todo lujo de detalles, los pormenores de la exposición, en lo que no dejó de ser toda una lección acerca de historia, onomástica y epigrafía cartaginesa. Dentro de una lengua que no deja de seguir guardando sus misterios, los testimonios epigráficos resultan variados, al encontrarse sobre diferentes soportes, como cerámicas, laminillas de oro o piedra.
De hecho, la presencia epigráfica, si bien más discreta en comparación con la poderosa iconografía de las otras piezas expuestas, supone una presencia constante a lo largo de la muestra. Si tuviera que elegir algún objeto, me quedaría con las figuritas vítreas que formaban parte de collares y que han servido, a su vez, para ilustrar la portada del catálogo:
De hecho, entre las figurillas expuestas, hay una de ellas que carece de barba, lo que ha animado a interpretarla como una representación femenina. Probablemente se trata también de un varón cuya faz se ha quedado sin barba accidentalmente.
Tales interpretaciones nos hacen pensar en una idea de Benedetto Croce acerca de cómo toda historia (por antigua que ésta sea) no deja de ser historia contemporánea. Nuestro mundo se intenta mirar en el espejo de un pasado remoto que, en lo posible, queremos que sea ejemplar. Esta búsqueda de un rostro femenino entre las figurillas vítreas me recordó cómo en Persépolis, en la lejana Persia, hoy día se muestra la única figura femenina que se ha encontrado entre las representaciones pétreas, si bien es tan pequeña (está esculpida dentro del círculo de eje de la rueda de un carro) que casi hay que mirarla con lupa.
El asunto del Tofet, o de los recintos sagrados donde yacen los restos de los niños sacrificados, supone, asimismo, uno de los aspectos más delicados de la actual historiografía sobre los ritos religiosos cartagineses. En la época de la corrección política en la que vivimos, aceptar que se llevaban a cabo tales sacrificios de niños, sobre todo por parte de los tunecinos, que consideran a los antiguos cartagineses como sus antepasados, no deja de ser todo un delicado escollo, por lo que prefieren la versión más dulcificada de pensar en un cementerio.
En cualquier caso, todas estas cuestiones ideológicas forman también parte de la propia labor historiográfica, donde sabemos que la historia no es tanto “lo que sucedió” como “lo que se cuenta que sucedió”. La cuestión de la interpretación del Tofet (de manera parecida a lo que ocurre con los sanguinarios rituales precolombinos) es ya de por sí un asunto de gran interés.
Además del impresionante acervo de piezas originales, que constituiría un espléndido museo sobre la materia, los audivisuales que pueden verse en la exposición son fantásticos, como el que reconstruye el urbanismo de la antigua Cartago (¡arrasada por lo romanos!) o el de los modernos imaginarios en la música, el arte, la novela, el cine o los videojuegos. Me hizo mucha ilusión ver entre las imágenes la portada de la novela Sónnica la cortesana, de Vicente Blasco Ibáñez, obra que ocupa dignamente su puesto entre la Salambó de Flaubert y Cartago en llamas de Salgari.
La muestra continúa luego en el recinto del Foro Romano con el fin de ilustrar algunos aspectos sobre la Cartago romana y la Cartago cristiana. Se trata, no obstante, de dos asuntos que se nos antojan ya un tanto marginales, casi una suerte de epílogo, ante la intensidad de aquello que acabamos de ver en el Coliseo.No deja de ser, sin embargo, muy interesante la visita de tales espacios expositivos, no sólo por el lugar excepcional donde se encuentran, sino también para disfrutar de piezas como el mosaico cristiano conocido como la “Dama de Cartago”, que tanto nos recuerda ya al mundo bizantino.
Me he dejado muchas cosas en el tintero, pero no es mi deseo cansar más a quienes leéis estas líneas. No me queda más que expresar mi felicitación al Dr. José Ángel Zamora por tanto trabajo bien hecho y, sobre todo, por la pasión que muestra en sus explicaciones. Realmente, durante las más de cinco horas que estuvimos viendo la exposición bajo su sabia guía tuvimos la sensación de estar ante una intensa y excepcional lección de civilización cartaginesa. FRANCISCO GARCÍA JURADO
Agradezco a María José Barrios Castro la atenta lectura que ha hecho del original de este texto y sus atinadas correcciones.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (6 de marzo de 2020). Cartago, el mito inmortal. Semblanza de una exposición en Roma. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 2 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvg3
Me encantaría visitarla!
Magnífico!