“De vinis illustribus”. Recuerdo del profesor Lhomond en París

Dice Ernst Robert Curtius que durante el siglo XIX el barrio universitario de París todavía dejaba percibir su aroma latino. Lo cierto es que la lengua de Roma tiene un encanto innegable que en el Barrio Latino de París aún se puede rastrear si nos mostramos atentos. En este sentido, me interesa recordar una simpática tienda de vinos que se encuentra en este barrio tan estudiantil, concretamente en una de sus calles más famosas, la llamada “Calle de la Montaña de Santa Genoveva”. Fue aquel lugar donde los estudiantes, que no se distinguían en nada de los goliardos, impusieron durante la Edad Media su reino y señorío. Es el París de los poetas Villón y Abelardo. La calle conserva aún, en alguno de sus rincones, su encanto medieval, muy del siglo XIX, si bien hoy puede parecer que no es más una cuesta que nos lleva nada menos que hasta el magnífico Panteón.  POR FRANCISCO GARCÍA JURADO, CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA LATINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
 
En el siglo XVIII, un sabio sacerdote y profesor llamado Charles François Lhomond escribió un pequeño libro que llegó a ser de lectura obligada en la enseñanza del latín. Su titulo, que tanto recuerda a una obra del historiador Cornelio Nepote, no es otro que DE VIRIS ILLUSTRIBVS VRBIS ROMAE, y todavía es relativamente fácil encontrarlo en librerías de viejo o incluso en alguno de los puestecillos del Sena (hay en mi biblioteca una edición de 1891 publicada por la parisina editorial Hachette).
 
Sin sentirme una persona corporativa, pero sí con cierta nostalgia del viejo humanismo, a veces siento pena al ver qué pocas ocasiones de gozo intelectual brinda ya el latín a los estudiantes de ahora. Este libro de Lhomond, extractado, fue una de mis primeras lecturas en la lengua de Virgilio, y me sirvió de llave, como a los viejos humanistas, para conocer un mundo nuevo. Recuerdo las fotocopias que me dio mi profesora de latín, Rosario Correa, y que yo encuaderné como si de páginas de un bello códice florentino de tratara. En ellas, el sabio profesor Lhomond me dio la primeras claves para adentrarme en la lengua y la historia de la Roma antigua.
 
En todo caso, cerca de esta Montaña de Santa Genoveva hay otra calle dedicada Lhomond, el autor de DE VIRIS ILLVSTRIBVS, y ya veis, por la fotografía que abre este blog, que en la propia calle de que os hablo alguien ha tenido la humorada de llamar a su enoteca DE VINIS ILLVSTRIBVS, en un latín perfecto (no como esos restaurantes que hace unos años afloraban en el Carrefour con el horrendo nombre de NOSTRUS). Me hizo feliz encontrar aquel rótulo que, además de mostrar su buen gusto, supone todo un canto a la vida.

Bindemos con una buena copa de vino por nuestros amigos franceses, el latinista Lhomond, el sabio Montaigne (ante quien oré en la Rue des Écoles) y, por supuesto, el poeta Ausonio. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía de la literatura grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.