El mundo clásico, ¿por qué importa?

Nietzsche, siempre provocador, afirma en su obra titulada Nosotros los filólogos que “Nuestra cultura reposa sobre un estudio de la antigüedad absolutamente castrado y mendaz”. Asimismo, reprocha esta situación a los filólogos clásicos, que deberían ser las personas más exquisitas y cultas, algo que nuestro autor, filólogo convertido en filósofo, cuestiona seriamente. Al hilo de tales reflexiones ha aparecido un libro que no va a dejar indiferentes a los profesionales del mundo antiguo. Su título ya supone toda una declaración de principios: El mundo clásico, ¿por qué importa? (Alianza Editorial, 2019). Su autor es un historiador especialista en Tucídides, Neville Morley (Universidad de Exeter), y la obra ha sido no sólo traducida, sino “transferida” a la cultura hispana por el filólogo Antonio Guzmán Guerra (Universidad Complutense), otro buen especialista en el historiador griego. Merece la pena que dediquemos a este libro unas oportunas reflexiones, a manera de reseña. FRANCISCO GARCÍA JURADO, CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA LATINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Estamos, como apunta el autor, ante un libro polémico, escrito por encargo de una conocida editorial y aderezado por el “placer” de comprobar cuál iba a ser la reacción de ciertos colegas (p. 139). Ciertamente, el libro no dejará indiferentes a quienes, de una forma más o menos directa, nos dedicamos al estudio de esto que se viene en llamar “el mundo clásico” (“classics”, en el mundo anglosajón) desde las más variadas perspectivas. Una de las preguntas más inquietantes que se hace el autor en este libro es la pertinencia de que se creara ya en tiempos modernos una disciplina académica dedicada de manera específica al mundo clásico (p. 25), así como la propia naturaleza esencialmente filológica de esta disciplina. En una idea muy afín a un ensayo que no aparece citado en lugar alguno de sus páginas, El futuro de lo clásico, de Salvatore Settis, Morley también plantea la especificidad occidental que se arroga este concepto (desde la perspectiva de Hegel, por ejemplo), dado que también los chinos y los hindúes tienen sus propios clásicos. Esta supuesta superioridad de “nuestros clásicos” con respecto a los de otras civilizaciones dio lugar, desde los presupuestos del idealismo filosófico, a la creación de una disciplina que ha servido de instrumento ideológico al mundo moderno, cuestionada, como veíamos al comienzo de esta reseña, por Nietzsche, dada la idea tan sesgada y parcial que se nos ofrece de aquella realidad constituida por los griegos y los romanos. La disciplina, por lo demás, fracasó en su pretensión de “evitar los horrores del siglo XX” (p. 37), como vemos a partir de una preciosa referencia tomada de la novela Doctor Fausto (1947), escrita por Thomas Mann. Tras la segunda guerra mundial, aquello que hemos conocido como el clasicismo ha adquirido nuevos tintes “poscoloniales” (véanse las páginas 38 y 106), en calidad de una cultura construida por los blancos frente a las otras realidades culturares. Frente a Thomas Mann, representante genuino de un mundo de entreguerras, cabe ahora señalar al caribeño Derek Walcott, que encarna perfectamente esa nueva realidad emergente que reinterpreta la visión de los antiguos colonizadores.

Toda esta realidad controvertida y crítica de los estudios clásicos que nos describe Morley no supone, frente a lo que pudiera pensarse a simple vista, un ataque a aquello que los alemanes llamaron “Ciencia de la antigüedad” o los ingleses, con su innegable capacidad de síntesis, denominaron “Classics”, sino una llamada de atención acerca de la pertinencia de romper unos supuestos límites que la propia disciplina se autoimpone a menudo en aras a reconstruir un pasado “tal como fue”, pretensión ciertamente quimérica. En lugar de un modelo cerrado y excluyente, el autor propone que nos preguntemos, en primer término, acerca de las propias divisiones que hemos llevado a cabo de la antigüedad (p. 54), con fronteras tales como la de Grecia frente a Roma (Winckelmann) o la filología frente a la historia. ¿Es más pertinente el estudio que lleva a cabo un filólogo acerca de la Grecia antigua que la de un historiador económico? Estas cuestiones nos llevan, asimismo, al problema de nuestras afinidades con otros estudiosos, dado que a menudo nos encontramos ante la paradoja de que estamos más cerca en nuestros propósitos, pongamos por caso, con personas que estudian asuntos afines a los nuestros, si bien en el ámbito del mundo moderno, que con los otros clasicistas. De aquí viene la necesidad de articular un hábil intercambio intelectual con especialistas en otros campos (p. 79) y no sólo con nuestros colegas más cercanos de especialidad. No en vano, este intercambio deseable viene dado por las propias características de nuestra comprensión del mundo clásico, que no es el estudio de una antigüedad cerrada e inmutable, sino en constante revisión, a tenor de las nuevas circunstancias contemporáneas a su estudio (en este sentido, la idea sería muy cercana a lo que afirma Croce acerca de que la historia, por antigua que ésta sea, siempre es contemporánea).

En este sentido de recreación constante de la antigüedad, el autor pondera la importancia del estudio de la tradición (p. 72), así como la de la identificación de los imaginarios y la recepción (p. 98) relativa a los elementos del mundo clásico que rescata la cultura contemporánea. Es innegable el interés político que tales elementos pueden ofrecer (pp. 100-101), como vemos especialmente en el caso de Tucídides, si bien esta antigüedad clásica hace tiempo que ha perdido su ejemplaridad en aras, más bien, a ofrecernos un rico campo para la reflexión. Debemos partir de una resignificación constante de tales hechos, pues el significado se hace real en el momento en que tiene lugar la recepción (p. 107). De esta forma, el pasado no constituye un mero conjunto de datos objetivos, sino un “almacén de analogías y posibles ejemplos” (p. 119). Las reflexiones acerca de los conceptos de “cambio” y “decadencia” (pp. 120-123) son oportunos en este sentido, pues la antigüedad no nos brinda un ejemplo a seguir, sino una serie de imaginarios en torno a los que reflexionar acerca de lo diferentes que son nuestras propias circunstancias. Si Salustio, por ejemplo, veía en el lujo la causa del final de la República romana, Adam Smith invirtió esta creencia al afirmar que la prosperidad de una nación se basaba justamente en la riqueza (p. 123).

Al margen de que aceptemos o no sus propuestas, es innegable que este libro nos hará reflexionar acerca de aspectos que normalmente no se plantean o cuestionan. Hay otra cuestión interesante ya en lo que concierne a la versión española, pues se trata de un libro inicialmente escrito en inglés y pensado para una comunidad cultural distinta de la nuestra. Naturalmente, entre la realidad anglosajona y la hispana hay notables diferencias, pues también la historia de los estudios clásicos ha sido diferente. En nuestro caso, encontramos una mayor decantación entre helenistas y latinistas, o entre historia y filología. Los filósofos antiguos se estudian en las carreras de filosofía, mientras que los arqueólogos muchas veces desconocen las lenguas clásicas. Los romanistas son, específicamente, los estudiosos del derecho romano. Estamos, por tanto, ante una realidad muy fragmentada que no hace posible, por ejemplo, la existencia de una facultad universitaria dedicada de manera específica al mundo antiguo y su proyección en el mundo moderno. En este sentido, el traductor de este libro, Antonio Guzmán, ha hecho una notable labor no sólo de verter el contenido de una lengua a otra, sino de transferir un libro concebido para un lector anglosajón a un lector hispano. Quiero agradecer asimismo al traductor que haya sido tan generoso al citarme en su obra como uno de los estudiosos que en España nos dedicamos al estudio de la recepción de la antigüedad en el mundo moderno. FRANCISCO GARCÍA JURADO



Citar este post
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (2019, 22 marzo). El mundo clásico, ¿por qué importa? Reinventar la Antigüedad. Recuperado 29 de marzo de 2024, de https://doi.org/10.58079/mveu

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía de la literatura grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.