Las labores propias del Diccionario Hispánico de la Tradición y Recepción Clásica nos llevan a la formulación de planteamientos variados a la hora de reflexionar acerca de la naturaleza de la disciplina que nos ocupa. En este caso, nuestra reflexión va encaminada a las razones que justifican el estudio de la tradición literaria, que se relaciona con la pertinencia a un pasado más o menos remoto, pero con absoluta vigencia para nuestro tiempo. De manera sucinta, veremos cómo la filosofía de la tradición clásica plantea, lo primero de todo, una hermenéutica acerca del pasado, a la que siguen una ética y una estética. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO, CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA LATINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
-Una hermenéutica del pasado, o sobre el valor del pasado en el presente
Hasta el siglo XVIII, la poética y la retórica vinieron a constituir los grandes paradigmas del estudio literario. Valores como lo atemporal y lo universal aún no habían sido sustituidos por el historicismo y lo nacional. La vieja batalla entre antiguos y modernos terminó, sin embargo, dirimiéndose en la pertinencia de situar en su respectivo momento histórico a unos y a otros. Cuando el estudio de la literatura se convirtió en una materia histórica surgió la necesidad de valorar de manera consciente el pasado para asignarle un lugar determinado en ese nuevo marco de investigación. Sin embargo, en lo que concierne a la creación literaria, los autores antiguos continúan manteniendo con los modernos un curioso diálogo atemporal, tan dinámico que incluso la literatura moderna puede modificar la propia visión que tenemos de los antiguos. Esta vigencia del pasado constituye probablemente el aspecto más fascinante de los estudios de tradición clásica, dado que nos invita a cuestionar los postulados del llamado “presentismo”, según el cual el pasado y el futuro no serían más que simples quimeras. Asimismo, resulta sumamente estimulante la conciencia de que, en el ámbito de la literatura, un autor moderno y un autor antiguo puedan convivir dentro de un mismo texto, en una relación de enriquecimiento recíproco. Los criterios hermenéuticos o interpretativos mediante los que entendemos y estudiamos ese pasado (entendido éste como legado, como resurrección, como virus que nos contagia o en clave de algo que tiene tan sólo valor para el presente) otorgan a esta conciencia de lo pretérito diferentes naturalezas. Todo un reto, por tanto, se abre a nuestros ojos, no tanto para resolver preguntas, sino para plantearlas. Montaigne, por ejemplo, imagina su diálogo con Plutarco a partir de las páginas de su traductor al francés, Amyot. El diálogo se vuelve complejo y, en términos bajtitianos, polifónico.
-Una ética sobre el pasado. El valor del clásico
Aulo Gelio veía en los autores antiguos un depósito de virtudes y valores. Por ello, sin apenas ser consciente de lo que hacía, recurrió a la metáfora de la clase más alta de los antiguos ciudadanos romanos, la de los “clásicos”, para referirse a los mejores autores que, por definición, también eran los más antiguos. Ese valor se basaba en el buen uso gramatical por parte de tales autores, de lo que se deriva la capacidad de ser modélicos y ejemplares. Los autores antiguos son un espejo ético en el que mirarnos, y no tanto porque la Antigüedad constituya, ni mucho menos, un modelo de comportamiento moral, sino porque nos muestra el inmenso catálogo de todos los problemas de conciencia que hoy día nos seguimos planteando. Que un autor mire al pasado para afrontar un problema del presente es una forma de dignificar nuestra propia condición humana. Si leemos la peste de Atenas tal como nos la narra Tucídides y luego nos vamos al texto de Albert Camus en la novela titulada con tan tremendo nombre, observaremos una suerte de continuidad que se define por el compromiso ético de contar y denunciar nuestras miserias.
-Una estética sobe el pasado. El valor de lo bello y lo sublime
El pasado también nos ofrece modelos estéticos, tales como la belleza, la sublimidad o lo grotesco, que no dejan de tener también su dimensión ética. Las estéticas de la modernidad, por su parte, también dialogan con las obras antiguas, gracias a sutiles relecturas. Buscamos la serenidad o la propia vitalidad de lo antiguo, sin que por ello las propias vanguardias artísticas dejen de conjugarse con lo clásico. Esta dimensión estética es tan sugerente que nosotros mismos hemos denominado a nuestra línea de investigación como “literaturas antiguas y estéticas de la modernidad“. Pensemos, por ejemplo, cómo el tratado Sobre lo sublime inspira a Kant, Burke o Blair sus propias obras acerca de esta categoría estética que va más allá de la belleza. La Antigüedad constituye, a su vez, una estética en sí misma, y no debe olvidarse que el estudio de la tradición clásica también debe comportar esta dimensión artística e incluso creativa. Cuando los románticos releyeron el pasaje de la Anábasis de Jenofonte en que los griegos, durante su retirada por las tierras de Anatolia, avistan el mar, sintieron la fuerza de libertad que aquel pasaje, más allá incluso de lo que había previsto su autor al narrarlo, conllevaba. Así, el grito “¡El mar, el mar!” se convirtió en una exaltación romántica.
Proponemos, por tanto, estos tres aspectos, el hermenéutico, el ético y el estético, para poder ensayar una filosofía de la tradición clásica. FRANCISCO GARCÍA JURADO
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (18 de enero de 2019). Filosofía de la tradición clásica: comprensión, estética y ética. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 6 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvel