El blog que pone broche final a este año de 2018 está dedicado a un gran amigo que nos dejó ahora hace un año. Una terrible enfermedad se llevó injustamente a alguien que amaba la vida por encima de todo y que siempre me animó a disfrutar de ella. Toda una lección de vida. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO
De algunas personas tenemos el triste privilegio de poder recordar el primer día que las vimos y también el último. Recuerdo a Maximiliano en el despacho del mismo notario donde fuimos a firmar la escritura e hipoteca de la casa que estaban a punto de entregarnos. Se trataba de casas a estrenar, y en aquel despacho se nos convocó a una parte de los que íbamos a ser los nuevos vecinos. En aquel momento no sospeché que aquel hombre bien parecido y de pelo blanco iba a ser uno de los mejores amigos que jamás pueda tener en mi vida. Ahora también, con nostalgia, recuerdo la última tarde que nos vimos, de manera un tanto intranscendente. Esa trágica intranscendencia me recuerda a la que nos cuenta Cervantes cuando se encuentra con un muchacho, a la entrada de Madrid, en el prólogo a su Persiles y Sigismunda, poco antes de expirar. Maximiliano, ya enfermo desde hacía meses, había bajado a la calle, a tomar un poco de aire. Me lo encontré al regresar de la compra, y le pedí que subiera a ver la nueva librería que habia construido en mi casa. Como es una librería de pino sin tratar, me preguntó, al verla, si estaba terminada. Al bajar él a su casa lo acompañé, y allí nos despedimos, en una fría y anodina tarde de diciembre de 2017. Ya no pude volver a verlo, y cada día recuerdo todas las veces que iba a su casa para “arreglarle el ordenador”, porque se le había cambiado la configuración sin que él lo hubiera querido. El ordenador era el pretexto perfecto para charlar un rato, siempre de todo, de lo divino y de lo humano. Él me hacía partícipe de sus alegrías y preocupaciones. Recuerdo el día que redactó su testamento vital y yo intenté mostrarme lo más normal del mundo, pues si algo le gustaba de mi actitud, durante su enfermedad, fue que mi comportamiento hacia él no cambiara en absoluto.
Las enfermedades, sobre todo las graves, acarrean nuevos problemas de salud, y mi amigo tenía un pertinaz dolor en la mandíbula, algo que no le dejaba vivir ni la necesaria tranquilidad que reclama una persona en delicado estado de salud. Acudía al hospital, donde nadie logró dar con la causa de aquel dolor. Yo pensaba en cómo la antigua medicina griega había establecido un concepto básico, el de aitía o la “causa” que provoca el dolor, y esto era justamente lo que los médicos del hospital no lograban localizar de ninguna manera.
Maximiliano leía normalmente el períodico, de manera particular el diario El Mundo. Un día, se topó con este artículo firmado por Raúl del Pozo que tiene un título tan evocador, al menos para mí, como “El jardín de Epicuro” (El Mundo, 2 de enero de 2017) y donde, entre otras cosas, se dice lo siguiente:
Epicuro, mucho antes de los monoteísmos, nos avisó de la ferocidad del fanatismo. El filósofo era feliz con unas plantas y unos amigos, sintiendo la alegría de la vida, considerando la felicidad como ausencia de dolor. Mientras florecían los almendros, enseñó a sus seguidores que ningún dios dio inicio al universo y que, si existe ese dios, no se acuerda para nada de nosotros. Y ahora, tanto siglos después, en nombre de dios se degüella a los inocentes.
Quiero que os quedéis con una sola frase de este texto, aquella que dice “considerando la felicidad como ausencia de dolor”. Cuando Maximiliano leyó esta frase se apropió de la idea para escribir una carta a sus médicos. Con su bellísima caligrafía, Maximiliano les dijo que, como muy bien sabrían, Epicuro había dicho que la felicidad no era otra cosa que la ausencia de dolor y que, por tanto, él reclamaba esa forma de felicidad, como un derecho vital inalienable. Un tanto pedantemente, cuando Maximiliano me enseñó su carta, recordé la epístola donde puede encontrarse tal idea expresada por vez primera. Se trata de la conocida “Carta a Meneceo” de Epicuro, escrita en el siglo III antes de Cristo, y cuyo asunto es la felicidad como ausencia de dolor y de temor. De manera particular, al final del párrafo 131 Epicuro nos dice lo siguiente:
Así pues, cuando afirmamos que el gozo es el fin primordial, no nos referimos al gozo de los viciosos y al que se basa en el placer, como creen algunos que desconocen o que no comparten nuestros mismos puntos de vista o que nos interpretan mal, sino al no sufrir en el cuerpo ni estar perturbados en el alma
(Epicuro, “Carta a Meneceo”, 131 -trad. de José Vara-)
En mis tiempos de estudiante en Bolonia, allá por el año de 1992, había aparecido una versión bilingüe de esta carta que, curiosamente, se convirtió en un best-seller. Esta obrita está muy unida a mis mejores recuerdos, a momentos espléndidos de mi propia vida. Pero acaso no vi jamás un ejemplo tan vivo del sentido que encierra esta carta como el que me ofreció mi amigo Maximiliano.
De esta forma, cuando Maximiliano hizo uso de esta memorable frase de Epicuro para escribir a sus médicos hizo, desde su dolor, todo un canto a la vida. No todo el mundo, al menos yo no lo tendría, muestra ese temple y esa capacidad de convertir una reflexión erudita en un testimonio de vida y de dolor. Así se lo conté a mi discípula Mónica de Almeida, que lleva a cabo bajo mi dirección su tesis doctoral sobre Epicuro y Lucrecio en los manuales hispanos de literatura clásica publicados a lo largo del siglo XIX. Maximiliano me hizo reflexionar profunda y vitalmente sobre este pasaje epicúreo, en el sentido último de la felicidad. Epicuro también nos dice que no debemos vivir con el temor a la muerte, pues desconocemos lo que pueda ser. Paradójicamente, o de manera trágica, acaso la muerte sea, desde su ausencia de dolor, una rara forma de felicidad.
Todas las mañanas pienso en mi amigo Maxi, y esto no es una exageración. Así se lo hago saber a María José durante nuestros diarios paseos, cuando miro, al salir a la calle, si está o no iluminado su balcón, como cuando estaba vivo. Incluso, egoístamente, pienso en lo solas que han quedado mis mañanas, aquellas en que puedo quedarme en casa para poder investigar, mañanas donde no faltaba esa media hora de charla con él. Epicuro, el ordenador, la impresora, o la charla intranscendente eran temas posibles de nuestra grata conversación. Ahora sólo me queda esa posibilidad de conversar más allá del tiempo, que es como se conversa con quienes ya no están. Allá donde estés, mi amigo Maxi, te envío mi cariño, mi recuerdo y mi nostalgia. FRANCISCO GARCÍA JURADO
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (27 de diciembre de 2018). La felicidad es la ausencia de dolor. Epicuro y mi amigo Maximiliano. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 1 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvei
Pingback: Cambio Climático, Gobiernos y Empresas; Casi todas sus promesas son mentira - Un Universo invisible bajo nuestros pies
Maravillosa evocación y sentido homenaje.
He recordado la reflexión que la inminente muerte de Sócrates provoca en algunos de sus amigos, cuando nos dice que ya no lloraban por él, sino por la soledad en que los dejaba.
Y, aprovechando este confinamiento, voy leer con calma algunos textos de Epicuro.
Muchas gracias.
Muchas gracias, Elisa, por tu amable comentario.
Bellísimo homenaje y una profunda reflexión para el año que termina. “Así pues, hay que meditar lo que produce la felicidad, ya que cuando está presente lo tenemos todo y, cuando falta, todo lo hacemos por poseerla.” (Epicuro, “Carta a Meneceo”, 122, Traducción de García Gual)