Antes de las Jornadas internacionales sobre Recepción y Tradición Clásica


Dentro de pocos días (entre el 11 y el 13 de junio de 2018) tendrá lugar en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense la celebración de las jornadas internacionales MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA RECEPCIÓN Y LA TRADICIÓN CLÁSICA. PASADO Y FUTURO DE UNA DISCIPLINA. Veinte participantes venidos de uno y otro lado del Atlántico configurarán diez sesiones temáticas, además de la ponencia inaugural, impartida por el dr. Carlos García Gual. La singularidad de este encuentro, consecuente con su propio carácter metodológico, estriba en la “obligación” que cada interviniente tiene de dar respuesta a un cuestionario donde, sucintamente, ha de hacer explícitos algunos criterios acerca de su manera de proceder cuando investiga en esta materia. POR FRANCISCO GARCIA JURADO, CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA LATINA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

En efecto, ya desde el boletín de inscripción a las jornadas, las personas interesadas sabían que había que incorporar a su exposición la respuesta a las siguientes preguntas:

CUESTIONARIO

A la hora de plantear y presentar las comunicaciones a este encuentro, habría que seguir el esquema de las cinco cuestiones que se proponen a continuación, contestándolas brevemente (hasta un máximo de cinco hojas).

Cuestionario:

a) Cómo concibe idealmente la relación entre un autor grecolatino y otro moderno. ¿Existe una relación jerárquica entre ellos?

b) De qué manera estudia y aborda tal relación en su trabajo académico. Cómo investiga en este campo.

c) Qué es lo que más le interesa de los estudios de Recepción y Tradición clásica (autores, géneros, ideas políticas, ideas estéticas, mitos…).

d) Por qué se dedica a este tipo de estudios.

e) Qué ejemplo extraído de su propio trabajo de investigación le parece el más significativo para mostrar tanto lo que investiga como el método que sigue.

Como puede verse, las cinco preguntas van desde una cuestión general acerca de la idea que tenemos sobre la Tradición Clásica (a), pasando por otra cuestión relativa al método de trabajo (b) para llegar a dos preguntas acaso más personales, como el aspecto de estos estudios que más interesa a cada interviniente (c) y las razones por las que se dedica a tales cuestiones (d). Cierra el cuestionario lo que sería el contenido de la ponencia en sí misma, es decir, la explicación de un ejemplo significativo que constituya una muestra significativa de lo que se ha expuesto en las cuatro primeras preguntas.

Alguien se preguntará, y no sin fundamento, por qué se hacen tales preguntas o se somete a los participantes a esta suerte de “cuestionario Proust”, tan singular, por cierto. No debe olvidarse que estamos ante unas jornadas sobre metodología, dedicadas no tanto a lo que hacemos como a la manera en que lo hacemos. Es cierto que hablar acerca de métodos de trabajo, o hacer de este asunto una cuestión explícita es una labor más propia del ámbito de las ciencias sociales o de la misma lingüística.

Normalmente, el ámbito de la Tradición Clásica da la impresión de estar abocado a una suerte de metodología silente donde no parece necesario “perder el tiempo” en dejar explícito cuál es el método de trabajo que se sigue. Sin embargo, no hay un único método en el ámbito de la Tradición y la Recepción, como hemos procurado exponer en nuestro libro titulado Teoría de la Tradición Clásica (conceptos, historia y métodos) (UNAM, 2016).

Si prestamos un poco más de atención a las cinco cuestiones planteadas, observamos que la primera pregunta tiene que ver, directamente, con nuestra propia manera de concebir el papel que los autores clásicos desempeñan en la literatura moderna. Puede que, a la hora de considerar esta relación ente unos y otros, nos venga a la cabeza la antigua metáfora de los enanos (los modernos) a hombros de gigantes (los antiguos), que tiene un gran arraigo por lo que de jerarquía entre unos y otros implica. La cuestión jerárquica está también implícita en la antigua denominación de “clásicos” para los mejores autores, metáfora que Gelio tomó de la antigua división en cinco clases de la Roma de Servio Tulio. Hoy día, no todas las ideas acerca de la relación entre autores antiguos y modernos pasan por la noción de jerarquía. En este sentido, la llamada “metáfora democrática” de los teóricos de la Recepción sería paradigmática. La concepción jerárquica de la literatura frente a la que no lo es tiene, asimismo, mucho de nuestro propio presente. Ítalo Calvino, en la colección de artículos que constituyen su obra titulada ¿Por qué leer los clásicos? propuso la idea de un canon personal, desjerarquizado, donde, en lo que a los autores griegos y latinos respecta, la Odisea de Homero era preferida con respecto a la Iliada, Jenofonte frente a Tucídides, Ovidio frente a Virgilio, o Plinio el Viejo frente, pongamos por caso, a Cicerón. Cada nueva mentalidad implica, pues, una nueva visión de las relaciones literarias.

En lo que respecta a la segunda cuestión, nuestra manera de abordar el trabajo académico, es posible que alguien se sorprenda aún a la hora de contestar o, incluso, de buscar una respuesta adecuada. La idea de la investigación en el ámbito de la Tradicion Clásica es, por defecto, la de buscar influencias o imitaciones de los autores antiguos en los modernos. Si nos detenemos un poco e intentamos visualizar esta idea, podemos apreciar que, de alguna forma, estaríamos haciendo una suerte de rastreo arqueológico de un texto antiguo en otro moderno, a manera de un palimpsesto. Si bien esta idea es la más generalizada, podemos preguntarnos si se trata de la única forma posible de abordar nuestra labor. La Tradición Clásica no sólo son los ecos de un autor en otro. Qué ocurre, por ejemplo, cuando se plantea una relación que no es imitativa. Las relaciones intertextuales de Genette constituyen, en este sentido, un admirable salto cualitativo en el complejo estudio de las relaciones literarias.

Por ello, revisados los dos principios básicos que planteaban las dos primeras preguntas, cabe ahora indagar en la elección de aquel aspecto que más nos interesa a la hora de abordar nuestro trabajo de investigación. Es posible que no estemos interesados únicamente en encontrar un eco o una influencia de un autor en otro, sino en determinar otro tipo de cuestiones en torno a esa posible relación, como puede ser la motivación ideológica y estética, algo que nos llevaría al propio valor de los autores clásicos en el mundo moderno, o su historia cultural.

La cuarta pregunta es, acaso, la más personal o biográfica, pues nos invita a responder por qué nos dedicamos a estas cuestiones, más allá de razones técnicas o azarosas. En realidad, se trataría de indagar en nosotros mismos para tratar de vislumbrar si hemos decidido hacer lo que hacemos o, si de una manera un tanto misteriosa, es nuestra materia de estudio la que nos ha ido envolviendo y cautivando poco a poco.

Todas estas cuestiones previas, relativas, pues, a nuestra idea de la Tradición Clásica y la Recepción, nuestro método de trabajo, intereses específicos en la materia o razones para dedicarse a ella, deben concluir con una oportuna exposición práctica en la que pueda verse una muestra significativa que sea acorde a tales planteamientos.

Esperamos que esta puesta en común en torno a cuestiones específicas nos ofrezca algunas claves válidas para valorar cómo se está investigando dentro de nuestro ámbito académico. FRANCISCO GARCÍA JURADO



Citar este post
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (2018, 31 mayo). Antes de las Jornadas internacionales sobre Recepción y Tradición Clásica. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 19 de marzo de 2024, de https://doi.org/10.58079/mvds

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía de la literatura grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website

2 comentarios en “Antes de las Jornadas internacionales sobre Recepción y Tradición Clásica

  1. Pingback: Claves y documentos para un Virgilio posmoderno: los años 80 del siglo XX | Reinventar la Antigüedad

  2. Pingback: Iconos para un Virgilio de los años 80 del siglo XX | Reinventar la Antigüedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.