Alfredo Adolfo Camús (1817-1889). Pensamiento y legado del último humanista

Suele decirse que lo más importante de cualquier empresa es saber llevarla a buen puerto. Gracias a la labor de los miembros del “Grupo de Investigación UCM Historiografía de la literatura grecolatina en España” hemos conseguido que la monografía sobre el profesor más influyente de literatura clásica en la España del siglo XIX sea al fin una feliz realidad. Las líneas que vienen a continuación nos ofrecen buena parte de la introducción a la monografía, para que los posibles lectores interesados puedan hacerse una idea de sus propósitos y contenidos. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO, DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Francisco García Jurado y Ramiro González Delgado (eds.), Alfredo Adolfo Camús (1817-1889), Pensamiento y legado del último humanista. Madrid, Escolar y Mayo, 2017, 302 págs., ISBN 978-84.17134-08-2

El libro de 2002, que dio inicio a la investigación sobre Alfredo Adolfo Camús

Desde la publicación del libro titulado Alfredo Adolfo Camús (1797-1889). Humanismo en el Madrid del siglo XIX (Madrid, Ediciones clásicas, 2002) hasta la fecha actual, el conocimiento sobre nuestro humanista, figura clave para entender la recepción de la literatura clásica en la España del siglo XIX y maestro de los grandes escritores y políticos de su época, se ha enriquecido considerablemente. Durante estos años, gracias, sobre todo, a la constitución de una pequeña comunidad de estudiosos en la materia, ha sido posible un decisivo avance en el mejor conocimiento de esta figura clave para comprender la vida intelectual en el Madrid del siglo XIX. La monografía que ahora tienes en tus manos, amable lector, es el principal resultado de tales afanes y pesquisas.

A resultas de este trabajo conjunto, hemos podido establecer convenientemente los tres grandes ámbitos que hoy día articulan los estudios relativos a Alfredo Adolfo Camús:

(a) su biografía y polémicas circunstancias históricas,

(b) su obra escrita (enriquecida con los descubrimientos textuales de sus más interesantes artículos en la prensa de la época) y

(c) el estudio de su legado bibliográfico, fundamentalmente, el depositado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla con el nombre oficial de “Legado Camús”, denominación que tuvo ya desde su ingreso, probablemente hacia 1915.

Conviene, antes de pasar a la relación de los diferentes capítulos que componen la presente monografía, que tratemos brevemente acerca de cada uno de estos ámbitos referidos.

Una ora de la Facultad de Filosofía y Letras, gracias a la cual hemos podido encontrar una fotografía de Camús

En lo que a la biografía de Camús respecta, ésta sigue siendo una materia controvertida y sujeta a revisión. Ya el propio dato externo de su fecha de nacimiento, un 18 de octubre, oscila desde el improbable año de 1797 hasta el más razonable de 1817. Desgraciadamente, la destrucción de su partida de nacimiento en los archivos de París nos priva de poder constatar este dato de manera positiva. Camús era hijo de un soldado francés llegado a España durante la invasión napoleónica, a comienzos del siglo XIX. Este militar se casó con una andaluza natural de Baena, pero el matrimonio tuvo que salir de España con destino a París debido a la forzosa retirada del ejército invasor. Sí sabemos positivamente que Camús nació en París, y que buena parte de su idiosincrasia proviene de esa doble condición, digamos, galo-andaluza. Al pasar los años, en torno a Camús se creó el mito de que era hijo de un “convencional” francés (imaginamos que se trataría de Armand Gaston Camus), lo que alejaba su nacimiento de la circunstancia, acaso vergonzosa, de ser hijo de un “soldado invasor” para hacerse pasar por descendiente de un “revolucionario”. En el siglo XIX, la Revolución francesa de 1789 se había convertido, gracias a historiadores de la talla de Jules Michelet, en todo un fabuloso mito historiográfico para los sectores más progresistas de la sociedad. Ya de regreso a España, y gracias a los datos aportados por los archivos (fundamentalmente, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de la Administración del Estado), hemos logrado establecer una relación convincente de sus datos biográficos que luego han pasado a complementarse y enriquecerse con los testimonios de la prensa escrita, mucho más dada a ilustrarnos con informaciones menos burocráticas, pero sí más vitales. En especial los datos de las hemerotecas han configurado un Camús que estaba en el centro de algunas de las polémicas ideológicas más candentes del siglo XIX, como la de los neocatólicos, abanderados por el abate Gaume, frente a los sectores progresistas. Camús fue, sin duda, el mayor representante de estos últimos frente a los primeros. Sin embargo, su condición de católico y liberal, al igual que ocurría con uno de sus grandes amigos, el italiano Salvador Costanzo, no era ni sigue siendo bien comprendida a día de hoy. Mientras Camús trató durante toda su vida de mantener una actitud respetuosa con aquellos que no pensaban como él, a su muerte, los sectores más conservadores de la sociedad intentaron apropiárselo. Al margen de su ideología, el carácter polifacético de este autor no sólo nos lo presenta como profesor de literaturas clásicas, sino también como orientalista amateur, periodista y persona muy interesada en los progresos de la ciencia de su época. Su amistad con Mariano de la Paz Graells (1809-1898), uno de los grandes naturalistas de la época isabelina, o la lección que acerca de la “paralaje” podemos encontrar en el Archivo Histórico Nacional bien merecerían un detenido estudio acerca de estas facetas en apariencia ajenas a la filología, pero que configuran al hombre curioso e inquieto que siempre fue Camús.

Selección de una parte de los libros publicados por Alfredo Adolfo Camús

Con respecto a la obra de Camús, ésta se nos presenta, por su parte, como un conjunto heterogéneo de publicaciones diversas. En el momento en que escribimos estas líneas, la “bibliografía camusiana” comprende provisionalmente cuarenta y una entradas, sin contar con las reediciones modernas ni las obras manuscritas (conservadas y perdidas). Conviene establecer, dentro de esta producción, una clara diferencia entre los libros y las publicaciones periódicas. Es significativo que la obra más personal publicada por Camús haya visto la luz en la multiforme y variopinta prensa del siglo XIX. Mientras sus libros no dejan de ser traducciones, adaptaciones y compilaciones destinadas a la divulgación o la enseñanza, su faceta ensayística y más personal aflora en las publicaciones destinadas a un medio en apariencia efímero, como es el de la prensa periódica. Dentro de tales publicaciones, es fundamental también que diferenciemos entre los diarios y las revistas, en lo que ya sería una ulterior y más sutil clasificación. En cualquier caso, a un observador actual puede parecerle inexplicable que Camús destinara a la prensa algunos prolijos ensayos que hoy día bien merecen una compilación, algo que Menéndez Pelayo ya intentó, en la medida de sus posibilidades, al recoger dos de estos trabajos en el primer tomo de su Bibliografía hispano-latina clásica (Madrid, 1902), el único que publicó en vida. También, en su necrología acerca del catedrático, Menéndez Pelayo hablaba de un importante documento de Camús, dedicado a uno de sus mejores amigos, que contenía, nada menos, que una versión de la Carta a los jóvenes compuesta por San Basilio Magno. Hemos tenido la suerte de localizar este documento, gracias a incesantes búsquedas en la Hemeroteca Virtual de la BNE, y de llevar a cabo una edición comentada del mismo.

Nuestra moderna edición de la “Carta a don Emilio Castelar”

Se trata de la Carta a don Emilio Castelar (editada por Barrios Castro y García Jurado en 2015), que fue publicada originariamente en La América el 24 de julio de 1858. Con ello, hemos devuelto a la luz no sólo la primera traducción directa del griego al español de una obra clave de San Basilio, como ha demostrado Barrios Castro, sino también todo el interesante texto que la contextualiza, y que no es otro que una enjundiosa carta abierta, dirigida a Emilio Castelar y escrita en un estilo satírico, donde cabe adivinar textos precursores de algunos escritos del propio Pérez Galdós. A medida que prosiga la digitalización de ejemplares hemerográficos, así como aumente nuestro conocimiento de los pseudónimos que llegó a utilizar Camús, iremos completando su curiosa y a veces imprevista bibliografía. Más allá de los ejemplares impresos, otro aspecto de la bibliografía camusiana viene dado por lo que podemos denominar el “Camús oral”, es decir, el que podemos conocer gracias a los apuntes de clase tomados por algunos de sus alumnos. De manera particular, conocemos los apuntes de Benito Pérez Galdós, conservados en la Casa-Museo de Las Palmas de Gran Canaria, y los de José Canalejas y Méndez (si bien fueron copiados, a su vez, por José Mayone y del Mazo), conservados en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. Tales apuntes, a pesar de su esquematismo, nos ofrecen a veces a un Camús más libre en la palabra, como cuando, por ejemplo, en los de Canalejas se nos habla acerca del poeta Lucrecio, o las interesantes referencias a conocimientos científicos (es el caso de la que Camús hace acerca del megaterio que se conserva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, traído en el siglo XVIII desde el río Paraná) que cabe hallar en los apuntes de Pérez Galdós.

El sello que indica la procedencia de la biblioteca de Camús

En tercer lugar, en lo que respecta a la investigación acerca del “Legado Camús”, fruto de la feliz iniciativa que la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla tuvo a la hora de estudiar las procedencias diversas de sus ejemplares, ésta nos ha permitido acercarnos al Camús lector, bibliófilo y pensador. El “Legado Camús” no se constriñe, sin embargo, a los libros allí depositados. Gracias, entre otros documentos, a las cartas y billetes de Justa Camús, única hija y heredera universal del catedrático, acerca de sus intentos de venta del legado bibliográfico paterno, hemos logrado saber algo más acerca del paradero incierto de una parte significativa de los libros que conformaban la biblioteca de este insigne profesor y bibliófilo. En este sentido, la colaboración de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, tanto a la hora de proporcionarnos las cartas de Justa Camús como de encontrar algunos de los libros en ellas referidos, ha sido igualmente fundamental. De esta forma, si la realidad biográfica y bibliográfica de este autor sigue siendo provisional, no menos revisable resulta la de su legado, dado que, por diferentes razones, a pesar de que ya disponemos del conocimiento de casi mil doscientos ejemplares, todavía pueden aparecer otros nuevos, dado que en el momento de escribir estas líneas sigue en curso la recatalogación de los ejemplares del siglo XIX llegados a la Biblioteca Histórica desde algunas facultades de la Universidad Complutense.

Estos tres aspectos, vida, obra y legado, han sido considerados en la presente monografía desde diferentes perspectivas no excluyentes, de forma que en más de una ocasión se abarcan conjuntamente al menos dos de ellos para logar así un mejor conocimiento del autor. Es pertinente que ahora demos siquiera un breve paseo por el prólogo y los capítulos que la componen.

Germán Gullón nos concede el honor de abrir esta monografía con un magnífico prólogo que muy bien pudiera haber hecho las veces de uno de los capítulos correspondientes a la parte biográfica. Desde una genuina perspectiva galdosiana, se nos muestra cómo un joven Pérez Galdós, periodista y aprendiz de escritor, asistió a las clases de su maestro y aprendió de él tanto el arte de interpretar la realidad como el compromiso de tomar partido en ella. La manera en que Camús enseña literatura latina asume una visión del mundo que no está, sin embargo, reñida con los propios valores estéticos de la literatura como tal. De esta manera, Galdós aprendió pronto que la literatura era un medio para expresar respetuosamente su verdad ante los hechos.

Tras el prólogo y la presente introducción, nuestra monografía se divide en tres partes. La primera de ellas está dedicada a “La figura de Camus y su tiempo”, compuesta por tres capítulos. El primero de ellos, “Alfredo Adolfo Camús y la vida intelectual del siglo XIX” (Pilar Hualde Pascual), supone un exhaustivo e intenso recorrido por las referencias a Camús en la prensa de su tiempo. Como ya hemos señalado más arriba, esta documentación hemerográfica enriquece admirablemente los datos oficiales de los archivos y nos desvela a un Camús absolutamente involucrado con los acontecimientos políticos e ideológicos de su época. Por su parte, el capítulo titulado “El reinado académico de Camús” (Francisco García Jurado) traza una pequeña historia acerca de la actividad académica por la que nuestro personaje fue más reconocido: sus casi cuarenta años de docencia de la literatura griega y latina en la Universidad Central de Madrid. Esta actividad ofrece, asimismo, una información imprescindible para poder valorar la recepción de la literatura clásica grecolatina en una parte significativa de las letras hispanas del siglo XIX. De esta forma, sin la enseñanza de Camús no sería posible concebir la visión que del mundo clásico tienen autores como Pérez Galdós o Leopoldo Alas “Clarín”, ambos alumnos del maestro. Finalmente, el capítulo titulado “Camús, un erudito entre el sentimiento y la razón” (Josep Lluís Teodoro Peris) supone, a partir del estudio de su legado, toda una novedosa indagación del pensamiento de Camús en lo que respecta a aspectos tan diversos como la historia, la filosofía o el pensamiento social. Si bien el legado, debido a sus lagunas, no puede ofrecernos una valoración completa del Camús pensador, sí nos invita a apreciar la diversidad de intereses.

La segunda parte de la monografía está dedicada de manera específica al “Legado Camús”. Esta parte está conformada por cinco capítulos. El primero de ellos, “Avatares de un legado bibliográfico” (Francisco García Jurado), indaga en los diferentes sucesos que han afectado al estado actual de este legado, desde las ventas de volúmenes iniciadas por la hija del catedrático a la muerte de éste, hasta el ingreso final en la entonces llamada “Biblioteca del Rectorado” de la Universidad Central. Las dificultades para poder encontrar los libros dispersos, así como el referido proceso de recatalogación de una parte de este legado en la actualidad, convierten este estudio en necesariamente provisional. A este capítulo siguen luego otros cuatro dedicados a aspectos específicos del legado. “Las traducciones del griego en el legado Camús” (Ramiro González Delgado) no deja de ser una incisiva indagación en el helenista que fue Camús, buen conocedor y amante de la literatura de los griegos, si bien este hecho contrasta con el escaso número de traducciones de autores griegos que se conservan en su legado. Por su parte, el capítulo titulado “Camús, lector de los autores clásicos latinos” (Salomé Blanco) hace lo propio con las lecturas de los autores de la Roma antigua, estableciendo una oportuna correlación entre los testimonios acerca del autor, las evidencias de lecturas hechas por el propio Camús y el legado como tal. Por su parte, el capítulo titulado “El escaparate del paraíso. Libros de erudición del largo siglo XVII en el Legado Camús” (Gorana Stepanić) plantea una serie de pertinentes consideraciones acerca de la bibliofilia de Camus. La autora indaga en los intereses del catedrático: el asunto de la mujer sabia, obras sobre antigüedades –de manera particular romanas y republicanas–, la interpretación moral de autores antiguos, estudios de lingüística indoeuropea ante diem y ediciones de filósofos griegos tardíos con sus traducciones latinas. En lo que respecta, de manera concreta, a los libros del siglo XVII, cabe preguntarse si es tan sólo la temática la que determina la presencia de tales ejemplares en el legado o debemos atender, además, a la calidad y antigüedad de los volúmenes. El capítulo titulado “Camús y la literatura angloamericana: la biblioteca de un lector romántico” (Ana González-Rivas Fernández) cierra esta segunda parte de la monografía tratando de trazar un recorrido no sólo por los conocimientos que de la lengua y la literatura inglesa tenía Camús, sino también por su espíritu comparatista. En cualquier caso, con respecto a la literatura inglesa, Camús era lector de lo que sería esperable en un hombre culto de su época, es decir, Shakespeare y los autores románticos.

La tercera y última parte de nuestra monografía está dedicada a desentrañar aspectos particulares del pensamiento de este humanista incansable en diversos ámbitos de su actividad intelectual y académica. Cinco son los capítulos que nos ilustran: el capítulo titulado “Camús y la gramática latina” (Javier Espino Martín) nos adentra en el pensamiento gramatical de Camús, que vendría a reunir tres aspectos, a saber, la tradición del humanismo, la racionalista y senso-empirista, de cuño francés, y la propiamente escolar y didáctica, básicamente de procedencia germánica, que viene a ser contemporánea a su propia actividad docente. Probablemente, de haberse dedicado más a la gramática, Camús hubiera dado excelentes frutos, tanto por su buen conocimiento del pasado como del presente en lo que a la materia en cuestión respecta. El capítulo titulado “Erasmo y Camús: el refrán como filosofía vulgar” (Mª José Barrios Castro) parte de otro de los descubrimientos textuales realizados al calor del presente proyecto, en este caso, el hallazgo de una selección de los Adagia latinos de Erasmo a cargo de Camús con sus equivalencias españolas, especialmente paremiológicas. Disfrazada de ficción de bibliófilo, Camús tituló a su obra con el inocente título de “Refranes”, con el fin de ocultar lo que no dejaba de ser la huella erasmista más profunda que el profesor nos ha dejado y que vuelve a plantear el problema de que Camús, aunque católico, era una persona profundamente liberal que simpatizaba con los protestantes y los krausistas. Hasta el momento, el testimonio más importante acerca del “filo-erasmismo” camusiano era el de Pérez Galdós en su semblanza acerca del profesor. Este nuevo hallazgo enriquece y confiere un profundo giro a la cuestión. La autora propone, asimismo, la edición de los Adagia de la que debió de partir Camús para su obra, si bien, lamentablemente, no ha podido dar con el ejemplar utilizado. El capítulo siguiente, “Camús, el cervantismo y el humanismo renacentista” (Antonio Barnés), indaga, gracias a la interpretación de diversos textos camusianos, en sus lecturas cervantinas (donde, junto con Erasmo, Camús no pudo evitar encontrar, asimismo, uno de sus modelos humanistas) y, asimismo, en el resto de lecturas que nuestro autor hace por los autores españoles de los siglos XVI y XVII. Una nueva faceta camusiana es la que nos presenta el capítulo titulado “La moderna secularización: Camús y la oratoria sagrada” (Manuel López Muñoz). El capítulo aborda la moderna crisis del antiguo y fundamental género de la oratoria eclesiástica dentro de un mundo cada vez más secularizado. Camús, que había recibido formación teológica en el seminario cordobés de San Pelagio, y que era un buen conocedor de las artes oratorias (entre otras cosas, adaptó el manual de Hugh Blair para la enseñanza), preparó también un programa de oratoria sagrada, destinado a la enseñanza universitaria. Tampoco es ajena a tales saberes su traducción ya referida de la carta que San Basilio Magno destinó a los jóvenes a la hora de leer a los autores paganos como preparación para los cristianos. Finalmente, el capítulo titulado “El Compendio elemental de Historia Universal de Camus: el misterio de su autoría” (Mirella Romero Recio) nos presenta al Camús historiador a partir de una pequeña pero influyente obra didáctica publicada en los tempranos tiempos de 1842-1843. La autora de este capítulo tiene que vérselas con algunos problemas delicados, tales como la cuestión de si estamos ante una traducción del francés, o una reelaboración. A partir de lo que ya había averiguado Pilar Hualde Pascual en el capítulo I, la autora concluye que la obra de Camús no es más que la traducción y adaptación del manual titulado Résumé de l’Histoire Universelle, compuesto por Frédéric Pascal de Brotonne y Adolphe Laugier. Asimismo, se hacen algunas consideraciones pertinentes acerca de la lista de supuestos colaboradores que aparece en la misma portada de la obra.

Componentes del Grupo de Investigación HLGE reunidos en la Bibioteca Histórica Marqués de Valdecilla

Como puede verse en este rápido repaso de los capítulos que componen la presente monografía, no hemos puesto fin en absoluto a la investigación acerca de Camús, hecho que da cuenta del interés y riqueza que encierra el personaje. Afortunadamente, nuestro actual proyecto de investigación no agota aquí su objeto de estudio, sino que posibilita seguir trabajando en el futuro a partir de los tres ámbitos de investigación establecidos (biografía, obra y legado), como señalábamos al comienzo. En cualquier caso, cuanto más avanzamos en el conocimiento de algo, más conscientes somos de lo que todavía ignoramos. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (6 de octubre de 2017). Alfredo Adolfo Camús (1817-1889). Pensamiento y legado del último humanista. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 2 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvcu


Un comentario en «Alfredo Adolfo Camús (1817-1889). Pensamiento y legado del último humanista»

  1. Pingback: Alfredo Adolfo Camús, en su segundo centenario (1817-1889) | Reinventar la Antigüedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.