ISBN: | 978-607-02-7352-0 | |
Título: | Teoría de la tradición clásica. Conceptos, historia y métodos | |
Autor: | García Jurado, Francisco García Pérez, David (Prologuista) |
|
Editorial: | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Materia: | Educación. investigación. temas relacionados con la literatura | |
Publicado: | 2015-11-22 | |
Nº Edición: | 1 | |
Idioma: | Español |
Resumen
En Teoría de la tradición clásica. Conceptos, historia y métodos, Francisco García Jurado, profesor en la Universidad Complutense de Madrid, nos ofrece una primera aproximación teórica de carácter general para el mejor conocimiento de esta disciplina. La obra se divide en tres partes. En la primera, dedicada al significado de la “tradición”, se repasan las principales metáforas que motivan los conceptos básicos de la disciplina, tales como “legado” y “herencia” (metáfora hereditaria), “pervivencia” y “fortuna” (metáfora de la inmortalidad), “influencia” (metáfora del contagio) y “recepción” (metáfora democrática). Asimismo, se hace una historia del concepto de “clásico”, desde su primera formulación en Aulo Gelio hasta el ensayista Italo Calvino.
La segunda parte está dedicada a la historia de la disciplina, desde sus primeros presupuestos ilustrados hasta su configuración como tal disciplina gracias a Domenico Comparetti en 1872. Después se analiza la etapa dorada de la misma, encarnada en las figuras capitales de Gilbert Highet, Ernst Robert Curtius y María Rosa Lida de Malquiel, para analizar luego los nuevos derroteros seguidos por la disciplina desde los años sesenta del siglo XX hasta los albores del siglo XXI.
La tercera y última sección, dedicada a los métodos de estudio, parte de los primeros presupuestos positivistas (“A en B”) hasta el cambio de perspectiva que supone la “estética de la recepción”, con su énfasis en el error creativo, la pujanza de la “intertextualidad”, que conlleva una profunda revisión del concepto de “fuente literaria”, la irrupción de la “historia cultural”, que reconsidera lo clásico a partir de los grandes paradigmas historiográficos del Renacimiento y la Edad Media, y, finalmente, los “estudios poscoloniales” (el “Orientalismo”), que configuran, por un lado, nuevas tradiciones clásicas ajenas a lo grecolatino y, por otro, una lectura revisionista de la propia tradición clásica occidental.
Este libro no relata tanto una historia antigua como la propia actualidad que la visión del mundo clásico reviste a lo largo de los siglos, ya desde su propia formulación moderna como “clásico”.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (19 de abril de 2016). Teoría de la tradición clásica. Conceptos, historia y métodos. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 16 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/mvav
Pingback: “Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica”: una experiencia única | Reinventar la Antigüedad
Pingback: Antes de las Jornadas internacionales sobre Recepción y Tradición Clásica | Reinventar la Antigüedad
Puede comprarlo en línea en el portal de libros.unam.mx
Gracias por su comentario. Imagino que tendrá que ponerse con el servicio de publicaciones de la UNAM, en particular del Instituto de Investigaciones Filológicas
profesor me podria pasar su libro la teoria de la tradicion clasica un favor lo necesito
Qué interesante libro. ¿Cómo puedo hacer para solicitar un ejemplar desde Chile?
Saludos cordiales.