Los niños y la propaganda política: el Altar de la Paz en Roma

ara pacis 4Los niños, desde la Antigüedad, no han dejado de ser objeto de las propagandas políticas más diversas. Así lo vemos en una de las civilizaciones más propagandistas de la Historia: Roma. Fijémonos en uno de sus monumentos más señalados: el Ara Pacis. Desde los gemelos Rómulo y Remo hasta los miembros más jóvenes de la familia imperial, los niños ocupan lugares muy significativos de este monumento, uno de los que mejor representan el principado del emperador Augusto. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO

Son dos los jóvenes que aparecen como Camilli frente a Eneas en el relieve donde éste hace su ofrenda. Asimismo, pueden verse otros dos niños junto al regazo de Tellus (no podemos saber si también habría niños en el relieve de Roma) y no faltan los niños, acaso como cierto contrapunto a la solemnidad del acto, en la propia procesión que jalona los laterales del altar: el malogrado Gayo César, hijo de Agripa, Germánico, sobrino de Augusto, o Domicia, que llegará a ser madre de Mesalina. Los niños simbolizan el futuro y, por ello, resultan elementos clave de la Nova Aetas de Augusto. No olvidemos que este plan iconográfico se corresponde perfectamente con el niño más famoso de toda la literatura latina, aquel al que canta Virgilio a final de su égloga IV:

 

“Niño pequeño, comienza a reír conociendo a tu madre
(ella aguantó largos tedios los meses que dentro te tuvo).
Niño pequeño, comienza: al que no ha sonreído a sus padres,
ni un dios lo admite a su mesa, ni diosa alguna en su lecho.”

(Verg. Ecl. IV, 60-63 trad. de Vicente Cristóbal)

No en vano, algunos de los niños esculpidos en el Ara Pacis no dejan de sonreír a sus mayores. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (14 de enero de 2016). Los niños y la propaganda política: el Altar de la Paz en Roma. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 27 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/mvag


Un comentario en «Los niños y la propaganda política: el Altar de la Paz en Roma»

  1. Muchas gracias por esta entrada.
    Al leerla, me acordé de un libro que tengo en la biblioteca sin haberlo leído (sólo hojeado, por ser un regalo) que salió en el 2008 sobre “El mundo de los niños en la antigüedad” (Die Welt der Kinder in der Antike, por Annika Backe-Dahmen, arqueóloga de Berlín). Parece que la autora lo sacó con ocasión del nacimiento de su hijo (a quien lo dedica), combinando su vida privada con su interés científico. Es uno de estos tomos de papel brillante que, a parte del texto, contienen muchas fotografías lindas de monumentos y restos antiguos que -en este caso- muestran niños.

    Ahora lo comprobé y efectivamente contiene también un capítulo (de tres páginas de texto) sobre el uso propagandístico de la imagen del niño en Roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.