Dionísio Longino, Do sublime. Tradução do grego, introdução e comentario, Marta Isabel de Oliveira Várzeas, Imprensa da Universidades de Coimbra, 2015
Junto al concepto de belleza, al que acaso supera, y frente a lo grotesco, al que se opone en calidad de contrapunto, lo sublime o la sublimidad han tenido un notable desarrollo en las teorías estéticas. Su recorrido histórico se extiende desde este breve pero intenso tratado atribuido a Longino, probablemente escrito en el siglo I de nuestra era, hasta los modernos pensadores dieciochescos Edmund Burke (Indagación filosófica sobre el origen de las ideas acerca de lo sublime y lo bello) e Immanuel Kant (Lo bello y lo sublime), que dieron al término (y, de paso, al antiguo tratado) nueva vida en el contexto de las incipientes estéticas neoclásicas y románticas (el escocés Hugh Blair hará también lo propio en su difundida retórica).
La reciente y espléndida traducción que ahora reseño del tratado griego llegó a mis manos durante los felices días en que se celebraron las “II Jornadas da Sociedade Portuguesa de Retórica” (Faculdade de Letras da Universidade do Porto, 24-25 de Novembro de 2015). Fue entonces cuando se hizo pública presentación del libro, al tiempo que buena parte de las ponencias giraban igualmente en torno a la presencia de la sublimidad en el contexto de la retórica. La palabra griega hypsos es la que sirve en este tratado, en principio catalogable como un manual de retórica, para dotar de forma y contenido al concepto de sublimidad, caracterizándolo como un modo de elevación que no sólo es estético, sino también moral.
El libro que reseñamos comienza con una utilísima introducción que nos deleita hablándonos acerca del autor y la fecha de composición del tratado. La autora, Marta Várzeas, tras las diferentes dudas y conjeturas en torno a la figura de Dionisio Longino, que es el nombre que aparece en el códice Parisinus 2036, se decanta finalmente por esta filiación autorial, a pesar de que en la portada de la obra ha preferido que éste no figure expresamente. Pasa luego a hablar acerca del tema de la obra, señalando la originalidad que presenta este breve tratado de retórica griega en el contexto de su época. Ciertamente, la novedad radica en la manera en que nuestro autor enfoca el asunto de la sublimidad, cuando transciende de la mera preceptiva al modo en que “podemos conducir nuestra propia naturaleza a un cierto grado de elevación”. De esta forma, el término hypsos nos llevaría, más bien, hacia la ética que estrictamente a la retórica y la estilística, dado que lo sublime se convierte, en definitiva, en “el eco de la grandeza interior”. Es, asimismo, muy útil dentro de la introducción el apartado destinado a la estructura de la obra, que nos aclara con una perspectiva sinóptica las diferentes ideas desarrolladas en él. Se cierra esta introducción con un breve apartado dedicado al texto y su transmisión, donde se nos ofrecen los datos básicos acerca del manuscrito más antiguo (el ya citado Parisinus 2036), la editio princeps (Basilea, 1554) y su entrada en el mundo de las ideas estéticas modernas gracias a Burke y Kant.
Sigue a esta introducción una sucinta pero acertada bibliografia donde se puede encontrar tanto las principales ediciones críticas, traducciones y comentarios, como los estudios fundamentales.
A continuación, y provistos ya de este imprescindible utillaje introductorio, nos adentramos en la traducción del tratado como tal, que destaca tanto por su precisión como por el buen conocimiento que la traductora demuestra de los problemas críticos de su texto original, al justificar, mediante oportunas notas, algunas de las soluciones que ha dado a ciertos términos. Es el caso de su traducción de un “arte de lo sublime o lo profundo”, término éste último elegido para verter el sentido del término griego bathous (2.1.), que algunos críticos consideran un error de lectura, por lo que proponen pathous (“emoción, pasión”); la traductora, sin embargo, opta por la lectura primera, al hallarse este término dentro de la tradición retórica y poderse considerar como sinónimo de hypsous: la elevación y la profundidad no dejan de ser puntos de vista en torno al mismo hecho.
A pesar de los siglos transcurridos, nos sentimos identificados con las ideas del tratado en más de una ocasión, en especial cuando leemos, al disertar ya acerca de las causas de la decadencia de la oratória, que la sublimidad no depende exclusivamente de la formación ni de la riqueza. Como bien señala nuestro autor mediante una cita ajena (44.1.), aunque en sus tiempos haya personas bien instruidas y capaces de lograr bellos efectos literarios, sin embargo, carecen de sublimidad; asimismo (44.7), la riqueza o el amor al dinero nos impiden pensar en los (“grotescos”) males que le son connaturales (casi parece que estoy viendo al rico Trimalción de Petronio, prototipo del nuevo rico romano de su época). La sublimidad no deja de ser, en este sentido, un absoluto, un ideal que transciende cualquier regla y que, por supuesto, requiere de una elevada actitud moral.
El libro se cierra con un índice de autores y pasajes citados que sirve perfectamente a la consulta concreta. En un orden de cosas más formal, me ha llamado la atención que el libro cuente, como si de un artículo científico se tratara, de resumen y palabras clave, en lo que parece un claro empeño editorial por dotar también a los libros académicos de las formalidades de que ya gozan los artículos de las revistas indexadas. No nos cabe más que felicitar a la profesora Várzeas por esta espléndida obra, combinación de buen hacer y de sencillez expositiva. FRANCISCO GARCÍA JURADO
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (25 de diciembre de 2015). De la sublimidad. Una nueva traducción al portugués. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 2 de noviembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mvad