De exilio a exilio: la España moderna desde los manuales hispanos de literatura griega y latina (1784-1935)

 Manual de Literatura Latina de Eustaquio Echauri, publicado en 1928, en plena dictadura de Primo de Ribera


Manual de Literatura Latina de Eustaquio Echauri, publicado en 1928, en plena dictadura de Primo de Ribera

La semana que viene, entre los días 11 y 13 de noviembre, se celebra en la Universidad Carlos III el Coloquio Internacional Almahisto “El almacén de la Historia (1700-1939)”, al que he tenido el honor de ser invitado. Mi ponencia tiene que ver con el Catálogo razonado de manuales de literatura griega y latina que vengo elaborando desde 2009 y que, esta vez, recibirá una peculiar lectura: la consideración de tales manuales como reflejo de la moderna Historia de España. ¿Cómo es posible que unos pobres manuales escolares puedan ser testigos de los grandes acontecimientos históricos? Esta es parte de su magia. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO HGLE

La Historia puede ser contada de manera consciente y explícita, pero su relato puede revestir rasgos más sutiles, sobre todo cuando éste aparece implícito en otros relatos. Hace mucho tiempo que me di cuenta de que mis manuales de literatura clásica, publicados entre los años finales de siglo XVIII y los primeros decenios del XX, contaban un DOBLE HISTORIA: aquella que propiamente nos relatan, es decir, la de las literaturas clásicas, y otra historia que tiene más que ver con las circunstancias de su composición. No parece casualidad que sean los jesuitas expulsos que residían en Italia, como Mateo Aymerich, quienes acometieran las primeras obras historiográficas de la literatura latina (1784) como parte de una disciplina conocida entonces en términos de Historia Latinae Linguae o Bibliothecae Latinae. Esta labor fue poco conocida (y reconocida) entre los eruditos que, ya en España, y al calor de Carlos III y Carlos IV, se esforzaban en llenar el hueco educativo dejado por aquellos jesuitas. La primera Bibliotheca Latina propiamente dicha que se publicó en España fue la Compendiaria via in Latium (1792) de Casto González Emeritense, cuyo verdadero nombre era Fray Vicente Navas. Llegaban a España, tardíos y tímidos, los vientos de la erudición latina tal como se entendía en el siglo XVIII y que tenia su principales autores en la Europa protestante. En definitiva, la llamada Historia litteraria iba dejando atrás los esquemas de la Ratio studiorum. Pero aquellos tímidos vientos renovadores se vieron interrumpidos por las guerras y el reinado de Fernando VII. La Historia era peligrosa, pues mostraba el cambio frente al inmobilismo, y no fue hasta la llegada del liberalismo moderado, con Isabel II, cuando se oficializaron tales planteamientos históricos.

En la materia llamada de Perfección del latín, la explicación histórica fue imponiéndose a la parte práctica de traducción e imitación. Esto, en el fondo, venía marcado por los nuevos dictados del director general de instrucción pública, Antonio Gil de Zárate, más preocupado por crear buenos funcionarios con un cierto barniz de literatura latina que verdaderos humanistas. También es curioso observar la paradoja de cómo una literatura considerada clásica por excelencia, la latina, sufría la influencia de los nuevos planteamientos románticos sobre la literatura. Surgen así los primeros manuales modernos de literatura clásica como alternativa a la añeja disciplina de la perfección del latín. La impronta de Francia se hace patente en estas nuevas obras,.

La caída del Isabel II en 1868 trajo una nueva etapa que conocemos como Restauración. Observamos cómo en el pequeño mundo de los manuales escolares se había creado un singular relato liberal de la literatura clásica, con su énfasis en la libertad de expresión propia de algunos autores como Aristófanes y Plauto, el gusto por Epicuro y Lucrecio, autores materialistas que llegan a ser comparados con el mismo Darwin (Mónica de Almeida comienza ahora su tesis doctoral acerca de este asunto), o el rechazo a toda forma de tiranía, como la que encarnó Julio César. A tales manuales se oponían, naturalmente, los conservadores, que condenaban el paganismo y el “sensualismo grosero” de tales autores. Pero pronto surgieron también los primeros manuales de impronta positivista, sobre todo por el influjo alemán, tras la guerra franco-prusiana de 1870. Se iba generando un clima de preocupación por la renovación pedagógica y la ciencia en España, y tales afanes afectan a los propios manuales de literatura clásica, muy especialmente a la ejemplar adaptación que González Garbín hizo de Teuffel. Fruto de ello es la traducción de los primeros manuales alemanes.

Con Alfonso XIII y el cambio de siglo el positivismo se va a ver contrapuesto ahora a los planteamientos idealistas y estéticos de la literatura propuesto, entre otros, por el filósofo Benedetto Croce: más estética y menos historia. Hay, igualmente, un renovado interés por traducir nuevos manuales, al calor de algunas colecciones literarias, como La España Moderna o Labor (cuyos manuales miran idealmente al proyecto de renovación cultural de la República de Weimar), y nos encontramos con un curioso grupo de manuales, publicados entre 1927 y 1928, que responden directamente a las nuevas disposiciones legislativas de manual único dictadas durante la dictadura de Primo de Rivera. Asimismo, Carles Riba redacta los primeros manuales de literatura clásica redactados en catalán.

La guerra civil del 36 y los exilios republicanos marcan una etapa de final y cambio, al mismo tempo. La traducción que Pedro Urbano González de la Calle hace del manual de Friedrich Leo nos muestra ya dos tiempos: el año 35 como fecha de su elaboración en Madrid, y el año 50 como fecha de su publicación en Bogotá.

Y no deja de ser todo un símbolo que un exiliado abra nuestro catálogo y otro lo cierre. En definitiva, esta es la pequeña historia que vamos a intentar relatar el próximo miércoles 11 de noviembre en la Universidad Carlos III de Madrid. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (7 de noviembre de 2015). De exilio a exilio: la España moderna desde los manuales hispanos de literatura griega y latina (1784-1935). Reinventar la Antigüedad. Recuperado 12 de septiembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mva4


2 comentarios en “De exilio a exilio: la España moderna desde los manuales hispanos de literatura griega y latina (1784-1935)

  1. Pingback: Historiografía y recepción de la literatura latina, una nueva cátedra de la Complutense | Reinventar la Antigüedad

  2. Pingback: D’exil en exil : l’Espagne moderne du point de vue des manuels espagnols de littérature grecque et latine (1784-1935) | Insula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.