La azarosa historia de las cartas de Plinio el Joven: entre Italia y los Estados Unidos

Es posible que hoy día Plinio no estuviera del todo satisfecho con la fama de que ha gozado a lo largo de estos siglos, una fama que no es comparable a la de Virgilio o a la de su amigo Tácito, ni tampoco viene dada exactamente por las razones literarias que a él mismo le hubieran gustado. No parece que Plinio, cuya persona a menudo terminó confundida con la de su ilustre tío, despertara mucho interés entre los autores literarios que le siguieron durante los tiempos de la Antigüedad, con la notable excepción de Sidonio Apolinar, ya en la segunda mitad del siglo V, que tiene el incierto honor de haber sido el último escritor que ha tenido como modelo a Plinio antes de su completo olvido durante la Edad Media. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO HLGE

La historia del texto de Plinio el Joven debe mucho al azar. Cuando hoy vemos reunidos los diez libros de cartas, editados en copiosas ediciones críticas, no pensamos en las muchas vicisitudes por las que han tenido que pasar para volver a ser un texto unitario. Se trata de un largo viaje por el tiempo, desde el final de la Antigüedad hasta el siglo XX, y por el espacio, desde Italia a Nueva York, pasando esencialmente por Verona, Venecia, París y Oxford. Para empezar, entre la segunda mitad del siglo VI hasta el 750, es decir, desde la desaparición de los últimos vestigios de la Antigüedad romana hasta los primeros destellos del renacimiento carolingio, las cartas de Plinio desparecieron bajo la tumba del olvido, como diría Cicerón, junto con otras tantas obras de la antigüedad.

El testimonio más antiguo de las obras de Plinio que conservamos se encuentra hoy día en la neoyorquina Biblioteca Pierpont Morgan (M. 465). Fue copiado en Italia en el siglo VI y, a pesar de que actualmente tan sólo se conservan seis folios, ha sido fundamental para conocer mejor la compleja transmisión escrita del texto pliniano. No en vano, el estudio pormenorizado de los restos de este antiguo códice ha servido para poder establecer las diferentes familias de manuscritos. En este sentido, hay que partir de dos ramas bien diferenciadas en la transmisión textual: la que se inicia con la publicación en vida de Plinio de los nueve primeros libros (denominada con la letra α), y continúa con la edición póstuma de los diez libros (denominada como β), que es donde se inscribe el códice de la Morgan, conocido con la letra griega Π. Así pues, el libro X de las cartas jamás se habría publicado de manera independiente, sino ya dentro de un corpus completo de diez libros. La rama α, por su parte, ofrece otra variante (llamada γ), caracterizada por la ausencia del libro VIII, de manera que del libro VII se salta al IX. Así pues, habría que pensar en tres arquetipos, o textos originarios ideales, para clasificar los manuscritos: α y γ, por un lado, y β por otro.

La familia γ, a pesar de ser la más incompleta, sirvió para llevar a cabo la primera edición impresa de Plinio, o la editio princeps, precisamente la que Ludovicus Carbo publicó en Venecia en 1471. Esta edición parte de un manuscrito de la Biblioteca Capitular de Verona (ms. Veronensis) hoy ya perdido. Conviene no olvidar que Verona, al margen de otros tópicos más turísticos, es notable por su importante contribución a la transmisión de los textos clásicos, a pesar del descuido con el que ciertos humanistas trataron los manuscritos una vez copiados (es el caso del texto de Catulo o del mismo Plinio el Joven). Estas pérdidas irreparables han dado lugar a que hoy día conozcamos ciertas cartas de Cicerón y de Plinio tan sólo gracias a las antiguas ediciones impresas, que vinieron a hacer las veces de los manuscritos cuando éstos se perdieron.

La familia α, por su parte, aparece bien representada por dos códices conservados en Italia, uno de ellos en la Biblioteca Vaticana y otro en la Medicea Laurenciana de Florencia, del siglo IX (se conoce como M). Desde esta tradición textual, Philippus Beroaldus publica en 1498 los libros I a IX.

La familia β parte del antiguo manuscrito de la Morgan, y de ella destacan dos códices conservados en la Laurenciana y datados en los siglos IX y X. Esta familia no se conoció hasta los albores del Renacimiento, cuando Iucundus de Verona descubrió en la parisina abadía de San Víctor el códice que hoy día se conoce como Parisinus (P). Algunos ha querido identificar el Parisinus con el códice Π de la Morgan, pero no hay seguridad alguna al respecto. De una manera o de otra, el Parisinus, perdido en el s. XVI, sirvió de base a las nuevas ediciones. Precisamente, Giloramo Avanzi (Avantius) edita el libro X (sólo las cartas 41 a 121, debido a que utilizó un copia incompleta) en 1502. Fue al fin el mítico editor Aldo Manuzio quien a partir de una copia del Parisinus llegada expresamene a Venecia publica en 1508 el epistolario completo, gracias a una copia de Iucundus enviada a Venecia. De esta forma, las ediciones de 1502 y 1508 se convirtieron en la base de las ediciones posteriores.

El penúltimo episodio de esta historia textual tiene lugar en la Biblioteca Bodleiana de Oxford en 1888. Allí se descubre un viejo volumen, mitad impreso, mitad manuscrito, que había sido propiedad del gran humanista francés Guillaume Budé. Éste reunió en un mismo ejemplar una copia del Parisinus, la edición de Manuzio de 1502 y el Opusculum eruditum de Beroaldus, publicado en Bolonia en 1497. Con ello, Budé completó las cartas de Plinio y transcribió las variantes. El ejemplar, conocido hoy como Codex Bodleianus, había sido adquirido en subasta en 1708 por Thomas Hearne, quien ya había editado a Plinio en 1703. Hearne fue consciente de la importancia del manuscrito, como puede verse en las notas que él mismo dejó en dos de sus ejemplares de 1703. El manuscrito permaneció olvidado hasta que E. G. Hardy llamó la atención sobre él en un trabajo publicado en el Journal of Philology (17, 1888).  

El último gran episodio de la historia textual del epistolario pliniano tiene lugar en Roma en diciembre de 1910, cuando J. Pierpont Morgan adquirió el manuscrito fragmentario de las cartas datado en el siglo VI, precisamente el que hoy conocemos como Π y que algunos han querido identificar con el famoso Parisinus. En 1915, dos grandes especialistas, E. A. Lowe y E. K. Rand, tuvieron la fortuna de visitar la biblioteca Morgan y de saber apreciar, entre los muchos manuscritos atesorados en ella, la importancia del texto pliniano. Gracias al permiso recibido para su estudio, dieron a la luz el libro titulado A Sixth-Century Fragment of the Letters of Pliny the Younger (Washington, 1922) que bien puede cerrar esta compleja historia de la transmisión del epistolario. FRANCISCO GARCÍA JURADO

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía y Recepción de la Literatura Grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (10 de diciembre de 2012). La azarosa historia de las cartas de Plinio el Joven: entre Italia y los Estados Unidos. Reinventar la Antigüedad. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mv5l


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.