Borges y el hechizo del latín: “lentus in umbra”

La tumba de borges en Ginebra, donde figura la conmovedora inscripción "y no temieron", llena de sentido épico

La tumba de borges en Ginebra, donde figura la conmovedora inscripción “y no temieron”, llena de sentido épico

Hoy, 14 de junio de 2016, hace 30 años que Borges falleció en la vieja Ginebra. Queremos rendirle este pequeño homenaje indagando en cómo el latín pobló la imaginación literaria del escritor. Sin el latín, Borges no habría sido quien fue. Este el origen latino de uno de los adjetivos más característicamente borgianos que conocemos: lentus. POR FRANCISCO GARCÍA JURADO HLGE

Cuando durante su adolescencia Borges leyó y aprendió, seguramente de memoria, la primera égloga, no debió de pasarle desapercibido cómo Virgilio recurría en ella dos veces al adjetivo lentus. En cada caso, el sentido del adjetivo era diferente y no respondía a nuestra literal idea de lentitud. La primera vez que Virgilio lo utiliza es con el sentido de ‘tranquilo’ (tu Tityre, lentus in umbra [Verg. Buc. 1, 4]), y la segunda ocasión aparece con el sentido de ‘flexible’ (quantum lenta solent inter viburna cupressi [Verg. Buc. 1, 25])[1]. Este repetido uso de lentus, así como su audaz polisemia, tuvo que llamar poderosamente la atención del joven Borges. El adjetivo latino lentus debió de convertirse a partir de esta temprana fecha en una de las palabras esenciales que iban a construir su compleja poética. La idea de la lentitud como una forma de tranquila placidez, así como la bella imagen de los cipreses sobresaliendo por entre los flexibles viburnos, acompañó ya a Borges a lo largo de toda su vida, desde la Ginebra de su adolescencia hasta esta misma ciudad, que lo vio morir. El manejo inquisitivo del Thesaurus poeticus de Quicherat debió, a su vez, de completar ese irrepetible proceso de seducción. Merece la pena leer la rica definición que se nos ofrece en este diccionario acerca de los variados sentidos del adjetivo lentus:[2]

Lentus, a, um. Flexible, pliant, ductile. Seu lento fuerint alvearia vimine texta. V. Lentis fulmina massis Quum properant. Id. Jugum flagello temperat lento meum. Ph. Verbera lenta pati. V. Lentissima brachia. H. Lentior et salicis virgis O. SYN. Flexilis, flexibilis. || Visqueux, gluant. Lentum de cortice gluten. V. Phrygiae pice lentius Idae. Id. SYN. Spissus, viscosus. || Lent, tardif, inactif. In lento luctantur marmore tonsae. V. Carbonibus urere lentis. O. Et patitur lentas obsidione moras. Tellus lenta gelu. Id. SYN. Tardus, piger, iners, segnis, languidus, ignavus, remissus. Voy. Piger. || Tranquille. Tu, Tityre, lentus in umbra. V. SYN. Securus, placidus, tranquillus, etc. | Qui ne s’émeut pas, impassible. At ille lentus: quaeso, num binas mihi, etc. Ph. Minasque tumidi lentus Aeacidae tuli. Sen. (Troad. 251). SYN. Quietus, placidus, immotus, aequus, fortis, || Indifférent, insensible. Tu spectas hiemem succintu lentus amici. M. (II, 46). Haec est pro miseri[3] lenta salute viri. O. Nostra potes lento pectore ferre mala? Tib. (IV, 11, 6). SYN. Immotus, frigidus, durus. || Long. Optavit lentas et mihi militias. Tib. (I, 2, 82). Voy. Longus. || Qui dure longtemps. Nec satis esse puta discedere: lentus abesto. O. Voy. Diuturnus. || arch. Facile. Magnu’ fuit trico nummariu’ solvere nulli Lentus. Lucil. (apud Non. 1, 85).[4]

Quicherat establece nada menos que siete acepciones diferentes para lentus en latín, entre las que se encuentran las dos que ya hemos visto en la primera égloga de Virgilio. A partir de un sentido básico, el de ‘flexible’ (1), llegamos a otras nuevas acepciones mediante sutiles traslaciones semánticas. Del carácter elástico que implica la flexibilidad de las hojas (curiosamente Quicherat no cita, entre los ejemplos virgilianos que aduce, el verso de la égloga primera) pasamos a la naturaleza plástica de lo viscoso (2) (narcissi lacrimam et lentum de cortice gluten [Verg. G. 4, 160], en trad. de Espinosa Pólit: ‘la lágrima viscosa del narciso con el gluten que sudan las cortezas’)[5]. Es a partir de esta viscosidad de donde se deriva la preciosa idea de lentitud (3), como cuando vemos descender una resina pegajosa por la corteza de un árbol. ‘Lento’ es, pues, la tercera acepción que aparece en el diccionario, y de la que deriva precisamente la idea de ‘tranquilo’ o ‘impasible’ (4), que viene ejemplificada por el verso ya citado de la égloga primera, lentus in umbra, y que acabará convirtiéndose en una expresión inequívocamente borgiana (‘lento en mi lenta sombra’). Esta tranquilidad puede alcanzar un cierto carácter negativo cuando se torna indiferencia o insensibilidad (5) ante las inclemencias del tiempo (hiemem), la salvación (salutem) o las calamidades (mala). Muy interesantes son, como iremos viendo más tarde, las dos últimas acepciones, ‘largo’ (6) y, de manera más específica, ‘duradero’ (7), probablemente derivadas de la propia sensación interminable que conlleva la lentitud como tal, y que nos conducen a la interesante realización de aquello que se extiende tanto en el espacio como en el tiempo. Para ilustrar esta última acepción relativa al tiempo Quicherat recurre a un ejemplo tomado de los Remedia amoris de Ovidio:

nec satis esse putes discedere: lentus abesto,

dum perdat vires sitque sine igne cinis (Ov. Rem. 243-244)[6]

Estos diferentes usos de lentus son capaces de crear hermosas imágenes poéticas, sobre todo cuando se juega con la ambigüedad entre el restrictivo uso que ‘lento’ tiene en español frente a la riqueza de las designaciones que ofrece el latín. En este sentido, lentus in umbra, trasladado literalmente al español como ‘lento en la sombra’, da lugar a una compleja imagen poética, pues en ‘lento’ no se reconoce tan fácilmente el sentido de ‘tranquilo’. Desde los primeros poemarios de Borges apreciamos verdaderos alardes con el uso del adjetivo ‘lento’, y esa adjetivación audaz, muy a menudo convertida en hipálage, o en atribución ilógica de un adjetivo al sustantivo menos esperable, se extenderá a lo largo de su producción poética.[7] El particular uso del adjetivo ‘lento’ se vuelve un rasgo fácilmente detectable por parte de cualquier buen lector. Tras recoger y estudiar los diferentes usos del adjetivo en su obra poética, podemos clasificarlos según tres categorías, si bien de manera no excluyente:

a) ‘lento’ como ‘tranquilo’, ‘ocioso’, a la manera del lentus in umbra virgiliano

b) ‘lento’ aplicado a palabras que se refieren al tiempo, indicando, por tanto, durabilidad

c) ‘lento’ aplicado a diferentes series de lugares u objetos en plural, indicando una suerte de sucesión infinita

Vamos analizar cada caso:

a) ‘lento’ como ‘tranquilo’, ‘ocioso’, a la manera del lentus in umbra Mucho debió de llamar la atención al joven Borges el uso virgiliano de lentus in umbra, pues a él recurre con sentida insistencia, repitiendo tanto las palabras como su orden sintáctico. La principal ocurrencia está en una de las composiciones esenciales de Borges, precisamente su ‘Poema de los dones’, publicado dentro de El hacedor en 1960 (II, 187-188). En el ‘Poema de los dones’, al igual que ocurre en la primera bucólica de Virgilio, encontramos dos veces el adjetivo ‘lento’, aunque con sentidos diferentes. Esta es una de esas veces:

Lento en mi sombra, la penumbra hueca

exploro con el báculo indeciso,

yo, que me figuraba el Paraíso

bajo la especie de una biblioteca.

(‘Poema de los dones’, en El hacedor [II, 187])

‘Lento en mi sombra’ es un calco del lentus in umbra virgiliano con la innovación borgiana que supone el uso del adjetivo posesivo ‘mi’, que también encontramos en el poema titulado ‘Un ciego’ (v. 5, en La rosa profunda [III, 105])[8]. Más tarde, Borges introducirá otra interesante variación a partir de la construcción latina en ‘lento en la lenta sombra’ (‘A un poeta sajón’, en El otro, el mismo [II, 323]), repitiendo esta vez con insistencia el adjetivo ‘lento’. El mismo orden sintáctico, pero ya sin el término sombra, se advierte en ‘lento en el alba’ (‘El alquimista’, en El otro, el mismo [II, 303]), que aparece igualmente en el poema titulado ‘Un sajón (449 A.D)’ (en El otro, el mismo [II, 261]).[9] También el uso de ‘lento’ cercano a la idea de ‘tranquilo’ puede encontrarse en otras circunstancias, como el ‘agrado lento’, congruente con la idea de ‘ocio’:

Así lo pensó Ariosto, que al agrado

lento se dio, en el ocio de caminos

de claros mármoles y negros pinos,

de volver a soñar lo ya soñado.

(‘Ariosto  y los árabes’, en El hacedor [II, 214])

Asimismo, cabe encontrar uno de los usos más logrados del adjetivo en la ‘lenta mano de Virgilio’ (‘Himno’, v. 14, en La cifra [III, 307]), cuya acción queda explícita en otra ocasión:[10]

La mano de Virgilio se demora

sobre una tela con frescura de agua

y enrojecidas formas y colores

que han traído a su Roma las remotas

caravanas del tiempo y de la arena.

(‘El oriente’, en La rosa profunda [III, 114])

El adjetivo puede llegar a adquirir una función predicativa, cercana al adverbio ‘lentamente’, como cuando describe al poeta y pensador Juan Crisóstomo Lafinur (‘y la mano trazando, lenta, el verso’, ‘Juan Crisóstomo Lafinur (1797-1824)’, en La moneda de hierro [III, 135]). Virgilio, como Homero, es poeta o ‘hacedor’, y quien iluminó en Borges la polisemia del adjetivo lentus, de manera que su mano está doblemente ligada a este adjetivo, no sólo por la forma de demorarse, sino por haber plasmado por escrito la propia magia semántica de lentus.

b) ‘lento’ aplicado a palabras que se refieren al tiempo, indicando, por tanto, durabilidad. Como comentábamos más arriba, creemos que las dos últimas acepciones del diccionario de Quicherat debieron de atraer poderosamente la atención de Borges. La relación de lentus con la extensión en el tiempo se plasma claramente cuando vemos el adjetivo ‘lento’ aplicado a la noche o a la tarde:

Pero en la lenta noche caminada (‘Al idioma alemán’, en El oro de los tigres [II, 494])

Tu lenta y breve tarde (‘A quien ya no es joven’, en El otro, el mismo [II, 273])

El primer ejemplo podría responder, asimismo, a una hipálage, donde esperaríamos que ‘lenta’ acompañara, más bien, a quien camina. El eco del famoso verso del libro VI de la Eneida, ‘iban oscuros en la noche solitaria, por entre las sombras’, no debe descartarse de este paseo igualmente nocturno. Y si sobre el primer ejemplo planea la hipálage, el segundo es especialmente relevante por lo que conlleva de barroca antrífrasis: la tarde puede sentirse como algo duradero (‘lenta’), pero es, al mismo tiempo, efímera o breve. Esta concisa antífrasis definiría perfectamente la serenidad barroca de la que en algún momento habla el propio Borges al referirse a Virgilio.[11] Hay, además, otros usos del adjetivo que están ligados inequívocamente al paso del tiempo, como cuando ‘lento’ se aplica al ‘polvo’, a la ‘luna’ o a la misma ‘parca’:

Y que los días y las noches cubren / de lento polvo silencioso (‘Cosas’, en El oro de los tigres [II, 483])

De lenta y leve luna que nadie ve (‘México’, en La moneda de hierro [III, 131])

La lenta parca fue cortando el hilo (‘A mi padre’, en La moneda de hierro [III, 141])

Esta lentitud implica, ante todo, duración, o, más bien, la sensación de aquello que discurre imperceptiblemente. Ahí parece estar el sentido más profundo de ‘lento’, en ese paso sutil de las unidades del tiempo, por breve que éste pueda ser. Sin embargo, Borges llega más allá en esta relación de lentus con el tiempo en los ejemplos que componen el siguiente apartado.

c) ‘lento’ aplicado a diferentes lugares u objetos en plural, indicando una suerte de sucesión infinita. La aplicación de lentus a diversos lugares y objetos nos hizo pensar, en principio, en una polisemia acaso abusiva para todo aquello que no entraba en las dos acepciones anteriores. Sin embargo, en cierto momento logramos ver el aspecto común de todos los ejemplos, pues parecía tratarse de un desarrollo propiamente borgiano. Una vez más, a partir de las dos últimas acepciones del diccionario de Quicherat, y muy afín al gusto que el escritor argentino sentía por las sucesiones infinitas, logramos entender al fin ejemplos tan tempranos como el siguiente:

Nos demoramos y bajamos la voz

entre las lentas filas de panteones.

(‘La Recoleta’, en Fervor de Buenos Aires [I, 18])

El adjetivo ‘lentas’ se muestra en este caso muy congruente con las personas que realizan la acción de ‘demorarse’, y hasta puede dar la impresión de que se trata de una hipálage, pues ‘lento’ sería más apropiado para aquellos que se desplazan que para el lugar en sí, absolutamente inmóvil. El texto, incluso, nos evocó, al tratarse del cementerio bonaerense de la Recoleta, el verso virgiliano de los ‘lentos’ viburnos mecidos entre los cipreses. Sin embargo, el cotejo con otros ejemplos similares donde se utiliza un tanto enigmáticamente el adjetivo ‘lento’ nos hizo ver que la clave de su especial uso está precisamente en algo que todos los ejemplos tienen en común: su carácter plural y seriado. ‘Lento’ se aplica, como vamos a ver, a lugares u objetos que se suceden de manera repetida, y es esta repetición continua la que confiere la sensación de duración indefinida. En este sentido, vemos que Borges utiliza ‘lento’ para otras sucesiones, como cuando habla de las ‘lentas alamedas’ en su poema ‘Benarés’ (en Fervor de Buenos Aires [I, 40]), de las ‘lentas galerías’ de la biblioteca en el ‘Poema de los dones’ (en El hacedor [II, 187]), convertida en una verdadera biblioteca de Babel, o las ‘lentas gradas’ en el poema ‘Susana Bombal’ (en El oro de los tigres [II, 472]). Tambien se aplica a diferentes objetos tangibles que conforman conjuntos seriados, como las ‘lentas piezas’ que aparecen al comienzo de su soneto ‘Ajedrez’:[12]

En su grave rincón, los jugadores

rigen las lentas piezas. El tablero

los demora hasta el alba en su severo

ámbito en que se odian dos colores.

(‘Ajedrez’, en El hacedor [II, 191])

En este caso, al igual que ocurre con la mano de Virgilio, o las lentas filas de los panteones, aparece cercano el verbo ‘demorar’, relativo a los jugadores, lo que haría pensar en una posible hipálage que hiciera más propia la asociación de la lentitud a éstos antes que a las piezas como tales. Sin embargo, el poema ‘Ajedrez’ supone un canto a la infinitud, en la idea de que cada partida no es más que la realización concreta de una partida eterna, como podemos leer en los tercetos que cierran el soneto:

Cuando los jugadores se hayan ido,

cuando el tiempo los haya consumido,

ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra

cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.

Como el otro, este juego es infinito.

(‘Ajedrez’, en El hacedor [II, 191])

La adjetivación de ‘lento’ se extiende, inevitablemente, a las ‘lentas hojas’ de un libro (‘Lectores’, en El otro, el mismo [II, 270]), donde cabe la posibilidad no excluyente de la polisemia con ‘flexible’, al tratarse de páginas que se doblan al ser pasadas con la mano. Sin embargo, la imagen del ‘lento diccionario’ (‘A Islandia’, v. 21, en El oro de los tigres [II, 511]), donde probablemente estemos ante una concisa construcción elíptica (‘las lentas hojas del diccionario’), nos inclina a pensar en esa sucesión indefinida de las páginas, que nos lleva imaginar el borgiano ‘libro de arena’, sin fin ni principio.

Así las cosas, desde las acepciones tan virgilianas de ‘tranquilo’ y ‘flexible’, hemos terminado en una reflexión muy borgiana que aproxima ‘lento’ a una idea de seriación infinita, de eternidad. El análisis del diccionario de Quicherat nos sugiere que a Borges le interesaron sobremanera las últimas dos acepciones, si bien hizo un uso muy particular de ellas.

[1] En traducción de Vicente Cristóbal: ‘tú, Títiro, ocioso a la sombra’ (Virgilio, Bucólicas, 75) y ‘cuanto se eleva el ciprés superando a flexibles viburnos’ (Virgilio, Bucólicas, 77). Acerca de los ‘viburnos’, añade en nota: ‘Aunque suele traducirse viburna por «mimbreras», Ruiz de Elvira me hace ver que se trata del viburno o lantana, un arbusto de la familia de las caprifoliáceas; la mimbrera, en cambio, es de la familia de las salicáceas.’

[2] Los poetas latinos aparecen indicados al final de cada ejemplo mediante abreviaturas: ‘V.’ es Virgilio, ‘H.’ es Horacio, ‘O.’ es Ovidio, ‘Ph.’ es Fedro, ‘Sen.’ es Séneca y ‘M.’ es Marcial.

[3] En la edición consultada del diccionario de Quicherat figura erróneamente ‘miseris’.

[4] Louis Quicherat, Thesaurus poeticus linguae Latinae, ou dictionnaire prosodique et poétique de la langue latine (Paris: Hachette, 1836), 656-657.

[5] Virgilio, Obras completas. Traducción de Bucólicas, Geórgicas y Eneida: Aurelio Espinosa Pólit (Madrid: Cátedra, 2008), 303.

[6] Damos nuestra propia traducción: ‘y no consideres que es suficiente partir: auséntate un tiempo (lentus) / hasta que pierda sus fuerzas y la ceniza se apague’.

[7] Sobre el estudio de la hipálage en Borges, destacamos François Rastier, ‘L’hypalage et Borges’, Variaciones Borges: revista del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, 11 (2001), 5-34.

[8] La presencia más incisiva en el ‘Poema de los dones’, como ha demostrado Margheritta Morreale, es la de Virgilio, particularmente reconocible en el verbo ‘fatigar’ y en el sintagma ‘lento en mi sobra’ (Roberto Paoli, Tre Saggi su Borges [Roma: Bulzoni, 1992], 191).

[9] Para el peculiar uso sintáctico ‘adjetivo + preposición + sustantivo’ véase Miguel d’Ors, ‘Sobre las construcciones del tipo «Lento en la sombra» en la obra de Jorge Luis Borges’, Anales de literatura hispanoamericana 5 (1976), 379-386.

[10] Véase Francisco García Jurado, Borges, autor de la Eneida, 44-45.

[11] ‘La elección de cada palabra y de cada giro hace que Virgilio, clásico entre los clásicos, sea también, de un modo sereno, un poeta barroco […]’ (Jorge Luis Borges, ‘Publio Virgilio Marón. La Eneida’, en Biblioteca Personal [IV, 521 y 522]).

[12] Puede leerse un buen comentario de este poema en Carlos Fernández Gozman, ‘Lectura del poema ‘Ajedrez’, de Jorge Luis Borges’, en su blog ‘La soledad de la página en blanco’, 2 de septiembre de 2006, en la dirección eletrónica http://camilofernande.blogspot.com.es/2006/09/lectura-del-poema-ajedrez-de-jorge.html (consultada el 22 de agosto de 2012).



Citar este post
Prof. Dr. Francisco García-Jurado (2016, 14 junio). Borges y el hechizo del latín: “lentus in umbra” Reinventar la Antigüedad. Recuperado 29 de marzo de 2024, de https://doi.org/10.58079/mvb4

Prof. Dr. Francisco García-Jurado

Catedrático de filología latina en la Universidad Complutense de Madrid. Dirige el Grupo UCM de investigación "Historiografía de la literatura grecolatina en España", ha sido investigador principal del "Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica" y actualmente lo es del proyecto "El viaje de las ideas literarias. Historiografía comparada de la literatura clásica".

More Posts - Website

7 comentarios en “Borges y el hechizo del latín: “lentus in umbra”

  1. Muchas gracias por investigar y desplegar significados de una frase que ha impregnado mi vida, desde que fui estudiante de letras clásicas en la UBA y me encontré con la inolvidable frase. “Tu, Tytire, lentus in umbra, formosam resonare doces Amarillidam silvas”, Todo un universo!!!

  2. Pingback: 30 años de la muerte de Borges – docenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.